En este momento desafiante, es clave que los negocios asistan a los compradores de diversas formas en el camino móvil hacia la compra en el sector retail.
Por la pandemia de coronavirus sabemos que es un momento que presenta desafíos únicos tanto para las empresas de retail –cualquiera sea su tamaño– como para las personas a las que ellas asisten.
Ya se trata de productos electrónicos, smartphones, electrodomésticos, muebles, indumentaria o alimentos y productos del hogar, los consumidores esperan una integración profunda entre las sucursales físicas, internet y los dispositivos móviles, para asistirlos en los momentos del camino a la compra, con una experiencia útil, personalizada y sin fricciones.
Frente a un escenario desafiante, los usuarios esperan que los retailers estén preparados. En medio de la incertidumbre, lo más importante para los consumidores es que los comerciantes les brinden información relevante y actualizada.
Además, los retailers deben adaptar los mensajes de sus anuncios para compartir información sobre las precauciones adicionales que está tomando la empresa y los servicios extras que ofrecen.
Asimismo, si los tiempos de envío se han ampliado, debes actualizar tu sitio web para reflejar esos cambios y, de ser posible, brindar una fecha de entrega estimada.
LEE TAMBIÉN: Retail: Las nuevas tecnologías cambian la cadena de valor de la industria
DATOS DE LA COMPRA ONLINE
El 94% de los peruanos que investigaron en internet para comprar en retail considera que esto influyó en su compra final.
El 62% de los peruanos que investigan online para comprar en retail acuden a buscadores como el primer lugar para obtener información.
El 78% de los peruanos que investiga en internet para comprar en retail, considera interesante tener un asistente digital que los ayude a hacer compras, monitorear precios y/o pedir comida a domicilio.
1 de cada 2 peruanos que investiga en internet para comprar en retail, utilizó alguna vez su smartphone en la sucursal para tomar la decisión final.