El comercio electrónico y las ventas digitales han ido ganando terreno desde hace varios años. En Latinoamérica se estima que este año 155.5 millones de personas comprarán bienes y servicios en internet, lo que representa un gran aumento con respecto a los 126.8 millones en 2016.
Pero el caso de los retailers en Perú es muy particular. Según el gerente de Comercio Electrónico de la Cámara de Comercio de Lima, Jaime Montenegro, el país en Latinoamérica, fue el que más creció en ecommerce, pasando de un 27,1% en 2017 a 30,3% en 2018.
[thrive_lead_lock id=’131802′]Hidden Content[/thrive_lead_lock]
LA MADUREZ DEL ECOMMERCE EN PERÚ
Durante una entrevista a Perú Retail, el presidente eCommerce Institute, Marcos Pueyrredon, precisó que el país cuadruplicó su valor entre 2013 y 2019, posicionándose como la sexta economía digital en Latinoamérica. Esto se debería a la madurez y el profesionalismo de los negocios que implementan la omnicanalidad.
“Un país se mide en madurez por los marketplace nacionales que posee y claro ejemplo de ello es Perú. Este país junto a Colombia ha avanzado mucho y ambos están en el podio de los mejores en volumen y madurez”, resaltó.

TIENDAS FÍSICAS MIGRAN A NUEVAS EXPERIENCIAS
Con toda esto mencionado líneas arriba, cabe preguntarse: en qué se enfocarán los retailers para lograr que sus espacios reciban visitas continuas.
La cereza estaría en darle más importancia al diseño de experiencias positivas para el cliente. Así lo revela un análisis de la Escuela Superior de Diseño de Barcelona (ESdesign).
LEER TAMBIÉN: Perú se posiciona como la sexta economía digital en Latinoamérica
Pero, ¿qué es el diseño de experiencia del usuario? Según ESdesign, es el proceso para mejorar la satisfacción del usuario con un producto al enriquecer la usabilidad, accesibilidad y la conveniencia proporcionadas en la interacción con un producto.

“Esto requiere una perspectiva interdisciplinaria que tenga en cuenta múltiples aspectos de la marca, empresa, entorno y experiencia del producto, el embalaje y el entorno minorista de lo ofertado, así como la actitud de los trabajadores del establecimiento”.
¿DISEÑO DE EXPERIENCIAS EFECTIVAS?
Según el estudio, el sector retail está combatiendo este efecto “digital” a través del diseño de experiencias efectivas, usando una combinación de la decoración interior, el diseño físico y el uso de la publicidad dentro de una tienda.
Sin olvidar, la capacidad de la marca de crear experiencias que fomenten la compra del cliente y su fidelización para que regrese.

BENEFICIO DE ESTAS ESTRATEGIAS
Aumento de ventas
El diseño de una experiencia efectiva trae como resultado un espacio bien diseñado con productos que se pueden encontrar fácilmente, es decir, logra que cuando los consumidores visiten la tienda exista un recuerdo agradable y cuanto más cómodo esté el cliente y más agradable sea su paso durante la compra, más tiempo y dinero gastarán.
Vincular cliente
Una comunicación basada en el diálogo crea relaciones emocionales entre organizaciones y consumidores. Este fenómeno debe integrarse al diseño de la experiencia permitiendo a los clientes utilizar sus cinco sentidos mientras experimentan el entorno.
LEER TAMBIÉN: Perú: ¿Cómo los retailers están aplicando sus estrategias de transformación digital?
Reforzar la marca

Con el ‘bombardeo’ de productos y marcas que reclaman la atención de las personas, hacer que una de ellas se destaque es vital para ser competitiva. Al hacer un uso efectivo de las experiencias en el establecimiento, se podrá cumplir ese objetivo.
“Además, los comerciantes podrían resaltar aspectos de la marca creando una sensación particular o proporcionando una experiencia única para el cliente. En un mercado tan saturado como el actual, las experiencias en su sede son elementales.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete! y marca la ‘campanita’ para recibir notificaciones de Perú Retail.
Esta noticia es auspiciada por:
