Mallplaza se ha transformado con los años en una de las más grandes cadenas de centros comerciales de Latinoamérica.
“Somos unas de las pocas compañías que, más que centros comerciales, ha instalado el concepto de centros urbanos, con una oferta de experiencias alternativas al retail atractivas para los consumidores, potenciando el flujo de visitas y también la propuesta de valor hacia los socios comerciales “, comentó Fernando de Peña, gerente general de Mallplaza.
Mallplaza ha buscado integrar la sostenibilidad como parte de su estrategia de negocio, generando relaciones de largo plazo con las comunidades donde se inserta, con sus socios comerciales y con sus colaboradores.
A través del trabajo que vienen realizando buscan transformar sus centros urbanos en lugares de disfrute, conexión, identidad y pertenencia, siempre desde una mirada regional.
“Hoy en Mallplaza hablamos de cómo generamos lugares que provocan encuentros, sensaciones y experiencias distintas, donde los valores de cada territorio son incorporados al desarrollo físico y de ahí provocar a nuestros visitantes”, describe Cristián Somarriva, gerente corporativo de proyectos y construcción de Mallplaza .
Actualmente, la cadena chilena Mallplaza cuenta con 24 centros urbanos desplegados en 15 ciudades importantes, en tres países de Latinoamérica (Chile, Colombia y Perú).
En ellos operan más de 4.000 locales de retail, servicios, gastronomía, entretención y cultura, entre otros, recibiendo a más de 285 millones de visitantes al año.
SEIS PILARES ESTRATÉGICOS DE MALLPLAZA
1. CRECIMIENTO
Proyectos greenfield y brownfield con foco en retailtainment , food & drink, entretención, servicios y usos mixtos.
2. OFERTA COMERCIAL
Centros urbanos con una propuesta de retail , e-tailers y emprendedores junto con una oferta de entretenimiento, gastronomía, servicios y usos mixtos, constituyendo un atractivo diferencial de cara a los consumidores.
3. SOCIOS COMERCIALES
Propuesta de valor enfocada en aumentar el flujo de visitantes y ventas, apalancada en tecnologías digitales y analítica avanzada , siempre enfocada en potenciar las relaciones de largo plazo con nuestros socios comerciales.
4. OMNICANALIDAD
Potenciar la integración del mundo físico y digital generando sinergias de alto valor para los visitantes.
5. CAPITAL HUMANO
Un equipo humano ágil que comparte un propósito común, con espíritu emprendedor e innovador. Trabajamos con altos estándares y un marcado foco en la eficiencia, escala regional y operación centralizada.
6. SOSTENIBILIDAD
Lugares de encuentro que forman parte de la estructura de las comunidades, generando valor compartido en ellas y apoyando el desarrollo de los emprendedores.
MALLPLAZA EN PERÚ
Mallplaza Trujillo / 75.000 m2 (2007)
Mallplaza Bellavista / 85.000 m2 (2008)
Mallplaza Arequipa / 44.000 m2 (2014)
Mallplaza Comas / 79.000 m2 (2020)
