Con la mirada concentrada en sus operaciones internacionales están los retailers chilenos, en vista de la desaceleración importante que está experimentando el consumo en este país.
Y uno de los grupos que ha estado avanzando fuerte en esta tarea es Falabella, que ya cuenta con más del 38% de sus ventas producidas en países como Perú, Colombia, Brasil y Argentina.
Y la presencia en el exterior del retailer continuaría expandiéndose, a causa de que este año desembarcará en Uruguay mediante su filial de mejoramiento del hogar y construcción Sodimac, sobrepasando así su meta de 40% respecto a su generación de ventas total. A lo que se debe agregar que la firma evalúa un nuevo mercado.
A inicios de este mes, el grupo Falabella anunció su plan de crecimiento orgánico para el período 2015-2018, que contempla inversiones por US$4.363 millones. Un 53% se destinará a la apertura de 140 nuevas tiendas y 11 centros comerciales en los 6 países donde la empresa está presente. Además, se duplicará lo asignado a ampliaciones y remodelaciones respecto a lo informado el año anterior, que alcanzará los US$915 millones en los próximos cuatro ejercicios.
En tanto, un 26% de las inversiones se destinarán a fortalecer su capacidad logística y tecnológica, lo que está enfocado en mejoras de eficiencia y productividad, así como potenciar la operación online.
En el caso de Ripley, la presencia en el extranjero ya significa el 32% del total, destacando el crecimiento de Colombia que alcanza el 5%. Perú cuenta con el restante 27%, y ambos países prometen seguir sumando puntos en la operación del retailer de la familia Calderón.
Por su parte, Cencosud está con el foco puesto en estabilizar sus operaciones en Brasil y en Colombia, las cuales después de las múltiples adquisiciones arrojaron resultados negativos, que fueron calificados como decepcionantes por el retailer de Horst Paulmann.
En el mercado, se espera que el plan de inversiones que anunciará Cencosud en las siguientes semanas, no sea superior a los US$425 millones concretados durante el 2014, que fue la menor cifra ejecutada por el holding desde la anterior crisis económica de 2009. El foco se encontraría en el exterior.
Esta noticia es auspiciada por:
Discussion about this post