El sector retail viene experimentado un crecimiento muy grande en el Perú, y esto hace que centros comerciales, supermercados, tiendas departamentales, entre otros estén ávidos de buscar, no solo seguridad sino planes integrales de prevención de pérdidas, pero sobre todo buscan asesoría para que mejoren sus resultados y sus operaciones sean más seguras.
Para acercarnos más a ese escenario de la seguridad en los retailers, el gerente comercial de la empresa especializada en seguridad corporativa I.SEG, Gabriel Lerner, conversó en exclusiva con Perú Retail sobre cómo un sistema de prevención de pérdidas puede generar valor a su personal, proveedores, clientes y accionistas.
Hoy en día, el retail está siempre a la búsqueda de todos los servicios de seguridad que se pueda brindar, desde el aspecto tecnológico y capacitación, hasta la intermediación laboral, ya que ahora se necesita y requiere de estos medios para generar mayor eficiencia en el desarrollo de actividades de la compañía.
“El retail necesita un servicio de seguridad patrimonial, que es totalmente diferente a lo que las empresas de seguridad están acostumbradas a hacer. No solo basta entregar personal de marrón que por un tema de requerimiento le puedan cambiar el uniforme, ya que el sistema de gestión seguirá siendo el mismo”, explicó Lerner.
En ese sentido, lo que trata de explicar el ejecutivo, es que el retail está buscando tener una merma operativa menor o por lo menos que esté dentro del presupuesto que ha definido durante el año. “Eso se tiene que hacer en base a un plan integral de seguridad o de prevención de pérdidas, que no tiene nada que ver con el personal de vigilancia uniformado de forma diferente”, subrayó.
¿CÓMO SE TRABAJA EN LA SEGURIDAD DE UN RETAILER?
En la parte inicial, la idea es sentarse con el cliente y ver cuáles son sus objetivos, cuáles son sus indicadores, en qué nivel se encuentra la merma operativa del año. Y una vez definido el objetivo se comienza a elaborar y ejecutar un plan de trabajo.
“Actualmente, estamos empezando a trabajar inventarios cíclicos, porque una cosa es esperar el inventario anual y darse cuenta que hay un faltante en un producto e investigar hacia atrás. En cambio durante la semana se puede identificar y hacer una investigación sobre la semana anterior y no de 6 o 10 meses”, describió el directivo de I.SEG.
Si bien es cierto que la frecuencia de robo es mayor en el caso de los tenderos (nombre del delincuente que roba dentro de la tienda), los montos de robo por parte del personal interno son muchos mayores.
LEE TAMBIÉN: Robos en el retail se incrementan
MODALIDAD DE ROBOS EN CENTROS COMERCIALES
“Es claro que en el Perú y en todo Sudamérica, el robo interno en monto es mucho mayor al robo externo, básicamente porque el personal que trabaja en la tienda sabe cuál es el procedimiento y de que pie cojea. Es ahí donde empezamos a trabajar” dijo Lerner.
Alrededor de un tercio de la merma es explicada por el robo de tenderos, lo que ha pasado es que así como han crecido los centros comerciales se ha profesionalizado la delincuencia, por esa razón ahora los retailers están tomando en serio el implementar un plan integral de prevención de pérdidas para mejorar sus resultados y operaciones.
La empresa I.SEG indicó que los delincuentes utilizan bolsas aluminizadas, utilizan bebes, cochecitos de bebes, pero una de las más usadas es el llamado “Caballo de Troya”, en el cual compran algún artículo grande para llevar otros más pequeños pero de precios altos dentro de ese, por lo que es un negocio lucrativo para ellos.
TECNOLOGÍA EN LA SEGURIDAD DE RETAILERS
Hoy en día se habla mucho de radio frecuencia, se habla también de conteo de análisis de video que son softwares que van amarrados al hardware de la cámara, que lo que hace es identificar la cantidad de gente en la tienda, así como zonas peligrosas donde los productos son muy caros, donde por ejemplo, si se acerca un cliente a esa zona al operador del centro de control le aparece un aviso.
CONVEX 2015
Si desea conocer más sobre estos temas, en el CONVEX – Convención & Exposición Retail 2015 se presentará, como parte de su programa de conferencias, dos conversatorios que tendrán como temas centrales la Prevención de Pérdidas y Seguridad en retail y el desarrollo de las Franquicias en el mercado peruano.
En el actual contexto social en el que vivimos, las técnicas modernas de Prevención de Pérdidas y Seguridad no solo permiten reducir las mermas por robo o malas prácticas, tienen un impacto directo en el estado de resultados.
Este conversatorio no solo mostrará cifras internacionales de un manejo moderno de la Prevención de Pérdidas y Seguridad, sino pretende también ser un foro para debatir la situación actual, compartir experiencias exitosas, como prevén responder los retailers en el futuro y llegar a conclusiones que nos permitan actividades de colaboración e implementación de buenas prácticas en nuestros negocios.
Los expositores que participarán en este bloque serán Vlado Thompson de Supermercados Peruanos, Daniel Wottrich de Tiendas Peruanas (Oechsle) y Gabriel Lerner de I.SEG Perú.
Esta nota es auspiciada por:
Discussion about this post