Barcelona Fashion Summit reunió a 850 profesionales para hacer ‘reset’ y repensar el futuro del sector de la moda.
El Barcelona Fashion Summit, encuentro organizado por Modaes, reunió directivos de diversas empresas de moda donde resaltaron que en el futuro es probable que las compañías tengan que compartir información sobre la cadena de valor de la marca.
Además estos verán al cliente como un partner que contribuirá en las decisiones que se realice. Mientras tanto, las compras online seguirán siendo tendencia en el sector de la moda, por lo que las marcas tendrán que seguir ofreciendo nuevas experiencias para atraer más al cliente frente a la competencia.
Massimiliano Caraffa, ejecutivo de The Carlyle Group, defendió que el tamaño no lo es todo para competir en moda:
“Los grandes operadores no dominarán la moda, pero sí serán más relevantes en el futuro”, expresó.
Por su parte, Andy Payne, chief ceative officer global de Interbrand, realizó una conferencia bajo el título “Las mejores marcas globales: rasgos para el futuro”.
El experto en branding indicó que las marcas que ahora avanzan son las que ponen al consumidor en el centro, están basadas en la demanda y aplican tecnología.
Federico Steinberg, analista del Real Instituto Elcano, dijo que, si el siglo XIX fue europeo, el XX estuvo dominado por el hemisferio norte y el XXI estará liderado por Asia.
Esta noticia es auspiciada por:

[contact-form-7 id=”84095″ title=”Contacto Form_Guia_Retail_2018″]