En el negocio del retail o venta al detalle se pueden incluir todas las tiendas o locales comerciales que habitualmente se encuentran en cualquier ciudad.
El retail o comercio minorista es un sector económico que engloba a empresas especializadas en la comercialización masiva de productos o servicios a grandes cantidades de clientes o shoppers.
Estas empresas llegan a una gran cantidad de consumidores por medio de un stock masivo de productos o servicios. En oposición a este concepto, se encuentra el comercio mayorista, donde se vende grandes cantidades de productos a pocos clientes.
El ejemplo más común del sector retail son: los supermercados, tiendas departamentales, locales para el mejoramiento del hogar, farmacias, tiendas fast fashion, librerías, entre otros.
Características del sector retail
El retail es un sector importante para la economía y cuenta con características importantes que lo diferencian de otros sectores en el mercado.
-Interacción con el usuario: La atención al cliente que brinda el retailer es fundamental para crear una relación afectiva con el cliente y obtener su fidelidad a la marca. Al vender al por menor, existe una mayor interacción con el consumidor, impulsando a las empresas a ser efectivas con sus procesos de servicios post venta.
-Mayor frecuencia de compra: Debido a las pequeñas cantidades en las que se compra en el sector minorista, los consumidores acuden con más frecuencia al punto de venta. Este hecho debe ser tomado en consideración para poder gestionar las estrategias de marketing dirigido al público objetivo así como obtener información sobre como compran los clientes.

-Buen manejo de la logística: Ante los avances tecnológicos, la logística en el sector retail ha enfrentado distintos desafíos para poder entregar al cliente el producto en óptimas condiciones y en el tiempo establecido.
En este sentido, los retailers han adaptado la omnicanalidad en el sector, es decir, integrar los canales tradicionales como las tiendas físicas y ventas por teléfono, con los canales online que incluyen la página web, el comercio electrónico, la presencia en redes sociales, blogs, portales de video, entre otros.
El cliente actual espera encontrar el mismo contenido en todos estos canales, así como el mismo surtido de productos y servicios, concepto de la marca, etc.
Toda la estrategia de venta y posicionamiento de la empresa debe ir en una misma línea e integrarse en todos estos canales para que el consumidor pueda acceder a la compra de manera más eficiente.
-Marcas propias: En tiendas del retail moderno como grandes cadenas de supermercado en las que se encuentran Plaza Vea, Vivanda, Metro, Wong, entre otras; es común encontrar marcas propias que es producto del poder de negociación que tienen estos retailers.
De igual manera, departamentales como Saga Falabella y Ripley han potenciado sus marcas propias de moda, teniendo una gran acogida por parte del público.

Canales de distribución en el retail
En el sector retail se pueden distinguir dos canales principales de distribución:
-Canal tradicional: Este canal incluye a las bodegas de la esquina, los kioskos, pequeños comercios locales que adaptan sus productos a una demanda más especifica y cercana con los consumidores.
-Canal moderno: En este canal se encuentran las grandes cadenas de supermercados, tiendas departamentales, tiendas de conveniencia, tiendas fast fashion, entre otros. Estos comercios tienen un mayor poder de negociación con los proveedores y cuentan con propios operadores logísticos que potencian el surtido de sus productos.
Lee también: ¿Cómo definir el trade marketing para el canal moderno?
La llegada del comercio electrónico
La llegada de tiendas virtuales, ha impactado al sector retail, donde las empresas gigantes del sector están implementando sus e-commerce para entender a un consumidor online que es exigente respecto a términos de entregas de productos. De igual manera, la tecnología esta ayudando a poder obtener información de los hábitos de consumo de los clientes por medio de las transacciones en línea.

Esta noticia es auspiciada por:
