La Comisión de Economía del Congreso inició esta semana el debate de dos proyectos de ley que proponen el retiro voluntario de fondos del Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones. En esta nota podrás conocer los detalles de estas iniciativas.
Retiro de 2 UIT : S/ 9,900
La finalidad del Proyecto de Ley 3585/2022-CR permitirá un sétimo retiro de fondos, además de brindar mayores beneficios a los aportantes por sus fondos, permitiéndoles optar por desafiliarse de las AFP con la intención de que el dinero de su fondo sea depositado en una entidad bancaria de su elección a plazo fijo y con una mayor tasa de interés sobre sus aportes.
De acuerdo con el proyecto, este sétimo retiro voluntario será hasta por un monto máximo de 2 UIT (S/ 9,900), monto que deberá ser abonado en un entidad bancaria. Así, se detalla que el primer retiro será de hasta una UIT a los 30 días posteriores de presentada la solicitud ante la AFP, seguido de un segundo retiro 30 días después del primero.
En caso de que el afiliado desee retirar los fondos totales de su cuenta individual AFP para un posterior depósito a plazo o fondo a una entidad bancaria, el proyecto dispone que ello deberá ser solicitado a la Administradora Privada de Fondos 10 días antes de efectuar el retiro.
LEE TAMBIÉN: Retiro de AFP 2023: Plantean la liberación de fondos de hasta S/ 19,800 en dos etapas
Asimismo, indica que el afiliado que desee trasladar la totalidad de su fondo de pensiones podrá comprometer hasta el 50 % del total como garantía hipotecaria para la obtención de préstamos para la adquisición de vivienda o a fin de hacer mejoras en su propiedad.
“Se aplicará esta fórmula hasta el desembolso equivalente al 95 % de lo aportado por el afiliado, y el 5 % restante será transferido directamente por la AFP que corresponda a EsSalud”, agrega el proyecto de ley, que también dispone la creación de un Plan de Desafiliación de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), para la administración del Sistema Privado de Pensiones.
Además, encarga a la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) la creación de una oficina de asesoramiento permanente a los aportantes que deseen desafiliarse de la AFP, misma que deberá informar a los afiliados las referencias para mover sus fondos y la posibilidad de dónde invertir los intereses ganados a futuro.
Específica, también que, en el caso de fondo mutuo, “el dinero de los distintos aportantes se juntará dentro de una Sociedad Administradora de Fondos Mutuos” buscando hacer crecer su inversión a un plazo fijo de dos años con mejores intereses que los ofrecidos por la AFP.
Retiro de hasta 3 UIT : S/ 14,850
¿Qué falta para aprobarse el nuevo retiro de la AFP?
Estas son solo dos de las iniciativas que se incorporan a la agenda del Congreso, aunque existen aproximadamente una docena de proyectos que buscan autorizar un séptimo retiro de fondos de las AFP.
La Comisión de Economía será responsable de llevar a cabo las sesiones hasta que uno de los proyectos sea remitido al Pleno, y en caso de obtener la mayoría, será enviado al Ejecutivo para su aprobación o revisión.
Es importante señalar que en el pasado, el Ejecutivo objetó las normativas que permitían los retiros adicionales, sin embargo, el Tribunal Constitucional ha validado su legalidad.
En la sesión del 4 de octubre en el Congreso, el titular del MEF, Alex Contreras ha flexibilizado su postura en relación a un posible retiro de los fondos de AFP y se abrió al diálogo con los parlamentarios.
El funcionario se mostró a favor de un retiro focalizado, especialmente en beneficio de aquellos ciudadanos que se encuentren desempleados.