Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Perú Retail Supply Chain Forum
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Nacionales » Retiro AFP 2023: ¿Cuándo se aprobará el proyecto de ley para acceder al cobro de hasta S/ 19,800?

Retiro AFP 2023: ¿Cuándo se aprobará el proyecto de ley para acceder al cobro de hasta S/ 19,800?

En esta nota te contamos todo lo que necesitas saber sobre el nuevo proyecto de Ley que permitiría el retiro de hasta 4 UIT de tu AFP.

22 febrero, 2023
in Nacionales
Retiro AFP 2023: ¿Cuándo se aprobará el proyecto de ley para acceder al  cobro de hasta S/ 19,800?

Al menos tres son los proyectos de ley se vienen impulsando en el Congreso de la República para que los peruanos que aportan al sistema privado de pensiones puedan volver a hacer uso de sus ahorros de jubilación. Serán millones los afiliados que podrían verse beneficiados y acceder al dinero que les descuentan mensualmente las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).

Entre estos figura el propuesto por la congresista de Podemos Perú, Digna Calle, para sacar de sus cuentas 4 UIT, que son equivalentes a 19,800 soles. Esta iniciativa es la que más ha despertado interés entre los afiliados, quienes están expectantes por conocer qué falta para que se pueda concretar este nuevo retiro.

¿Cuándo sería aprobado el proyecto de ley N° 31670?

El proyecto de ley aún se encuentra en la Comisión de Economía del Congreso a la espera de ser aprobado y que tenga la luz verde para pasar al pleno. Hace menos de una semana, la legisladora Calle solicitó que se priorice la propuesta antes del viernes 17 de febrero, fecha en la que acababa la legislatura.

Noticiasrelacionadas

Grupo Breca: Conoce a la familia más rica del Perú y sus exitosas empresas

Grupo Breca: Conoce a la familia más rica del Perú y sus exitosas empresas

21 marzo, 2023
Restaurante Siete Sopas se expande con la apertura de un nuevo local en Lima

Restaurante Siete Sopas se expande con la apertura de un nuevo local en Lima

21 marzo, 2023

El presidente del Parlamento, José Williams, tenía la posibilidad de ampliar la legislatura, pero esto no sucedió. Se supo que la siguiente legislatura empieza el miércoles 1 de marzo, por lo que hasta entonces se deberá esperar a que puedan ver dicho proyecto para el nuevo retiro.

LEA TAMBIÉN: AFP: ¿Cuánto debo tener en mi fondo para recibir una pensión de S/ 1.000 al jubilarme?

De llegar a concretarse este proyecto de ley, se calcula que desde abril sería posible el mencionado retiro por parte de los afiliados y se convertiría en el séptimo retiro que se aprobaría desde que inició la emergencia sanitaria por el coronavirus.

Cabe señalar que este retiro no aplica para todos los aportantes. Solo podrán hacerlo los afiliados con más de 40 años que hayan tenido un salario mayor a S/ 3,000 durante sus años de aporte y lleven varios años aportando a las AFP.

Cómo se realizaría el retiro de AFP 

  • Los afiliados deben presentar su solicitud de forma remota, virtual o presencial, por única vez dentro de los 90 días calendario posteriores al inicio de la vigencia de la norma.

  • En caso de que el afiliado desista de retirar los fondos de su cuenta individual de capitalización, podrá solicitarlo por única vez a la administradora privada de fondos de pensiones, 10 días antes del desembolso respectivo.

  • Primer desembolso de hasta 1 UIT (S/4.950): en un plazo máximo de 30 días calendario, computados desde presentada la solicitud ante la AFP.

  • Segundo desembolso de hasta 1 UIT (S/4.950): en un plazo máximo de 30 días calendario, computados desde efectuado el primer desembolso por la AFP.

  • Tercer desembolso por el remanente del monto solicitado hasta 2 UIT (S/9.900): en un plazo máximo de 30 días calendario, computados desde efectuado el segundo desembolso por la AFP.

Es importante precisar que, de aprobarse este proyecto, no sería aplicable para quienes califiquen para acceder al Régimen de Jubilación Anticipada por desempleo.

LEA TAMBIÉN: Conoce las fechas en que te pagarán las utilidades, CTS y gratificación este 2023

Condición intangible

Posiblemente, así como en ocasiones pasadas, el retiro de los fondos mantendría la condición de intangible. Lo que quiere decir que no puede ser objeto de descuento, compensación legal o contractual, embargo, retención, o de cualquier forma de afectación, sea por orden judicial o administrativa, sin distinción de la cuenta en la que hayan sido depositados. Tampoco se aplicaría a las retenciones judiciales o convencionales derivadas de deudas alimentarias.

De acuerdo a datos de la Asociación de AFP, los seis retiros anteriores significaron una salida de casi 88 mil millones de soles (más o menos 10% del PBI del Perú). Además, ya habrían alrededor de 2.5 millones de afiliados con saldo cero. Lo que quiere decir que a ese número de peruanos no le beneficiará una posible aprobación de la norma.

MEF sobre retiro de AFP: “Son medidas populistas”

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, cuestionó la propuesta del Congreso sobre permitir un séptimo retiro de los fondos previsionales. La medida fue calificada de “Populista y negativa”.

“En general, los que tiene una cuenta de AFP, hemos estado haciendo algunos números, son personas de ingresos medios e ingresos altos. En ese sentido, esto no va a favor de las pymes, de las personas con menores ingresos, sino más bien genera problemas importantes en el largo plazo”, aseveró.

Contreras consideró que, en tiempo de pandemia, era lógico entender un retiro de los fondos porque las personas no tenían dinero para comprar alimentos y pagar otras necesidades; sin embargo, actualmente “el contexto es diferente”.

loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Starbucks lanza su nueva bebida de café con ¡aceite de oliva!: ¿Dónde se podrá probar?

Next Post

Cencosud: Clausuran supermercado Jumbo por no cumplir con precios justos

Noticias relacionadas

Grupo Breca: Conoce a la familia más rica del Perú y sus exitosas empresas
Especial

Grupo Breca: Conoce a la familia más rica del Perú y sus exitosas empresas

21 marzo, 2023
Restaurante Siete Sopas se expande con la apertura de un nuevo local en Lima
Nacionales

Restaurante Siete Sopas se expande con la apertura de un nuevo local en Lima

21 marzo, 2023
OSIPTEL: Desde el 31 de marzo será obligatorio contraseña única en trámites del servicio móvil
Nacionales

Desde el 31 de marzo será obligatorio el uso de contraseña única para trámites del servicio móvil

21 marzo, 2023
  • pickit
Facebook Twitter Google+ Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Perú Retail Supply Chain Forum
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In