El Congreso de la Republica de Perú mantiene en carpeta un séptimo retiro de AFP con un total de seis propuestas legislativas presentadas en la Comisión de Economía.
Un posible séptimo retiro ha generado controversias en figuras de las entidades financieras, económicas de Perú. Lo único certero sería que, de ser aprobadas las apuestas, aún faltaría un largo camino para que los usuarios aportantes puedan poder realizar la transacción.
Estas son las 6 propuestas para el retiro de AFP
Las pruebas presentadas por la Comisión de Economía para un séptimo retiro que van desde el retiro de 3 UIT hasta el 70% de fondos individuales de Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) son las siguientes:
-
Retiro AFP de hasta 4 UIT
Propuesta por la congresista de Podemos Perú, Digna Calle, consiste en un plan de retiro de hasta S/ 19,800 o equivalente a 4 UIT. La transición se realizaría en tres grupos: dos de 1 UIT la última de 2 UIT, como se ha realizado en los retiros anteriores.
-
Retiro de AFP de hasta 3 UIT
Propuesta por el congresista de Perú Bicentenario, Víctor Cutipa, consiste un retiro de hasta S/ 14.850 o equivalente a 3 UIT. Al aprobar esta solicitud, se abonaría hasta 1 UIT cada 30 días.
-
Retiro AFP del 50% de fondos para primer inmueble
Propuesta por el legislador de Podemos Perú, Luis Elías Ávalos, consiste en liberal el 50% de los fondos de pensiones para pagar la cuota inicial de compra de un inmueble a través de un crédito hipotecario entregado por una entidad financiera.
-
Retiro AFP del 70% de fondos
Propuesta por el congresista de Perú Libre, Américo Gonza, consiste en retirar hasta el 70% de los fondos de la AFP.
-
Retiro AFP del 50% de fondos para compra de vivienda
Propuesta por la congresista de Fuerza Popular, Patricia Juárez, consiste en usar hasta el 50% del fondo de las cuentas individuales para adquirir o pagar los créditos hipotecarios de una vivienda o inmueble.
-
Retiro AFP de 3 UIT
Propuesta por el congresista de Fuerza Popular, Víctor Seferino Flores Ruíz, consiste en un retiro de 3 UIT o el equivalente a S/ 14.850.
LEA TAMBIÉN: AFP: ¿Qué sucede con el dinero acumulado en mi fondo si fallezco?
Respuestas controversiales
Para Julio Velarde, presidente del Banco Central de la Reserva de Perú (BCRP) el séptimo retiro de AFP “es una locura”, según expresó durante la presentación del reporte de inflación en el mes de marzo. Agregó que, “A nadie se le ocurre que se pueda estar retirando el dinero de los fondos de pensiones”.
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) también compartió su opinión sobre las propuestas de Retiro. Aclaran que el proyecto significaría una potencial salida de fondos entre S/ 22 mil millones a S/ 25 mil millones y que alrededor de seis millones de afiliados querrán efectuar sus retiros.
Alex Contreras, titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se mostró en contra las propuestas. Puntualizó que los primeros retiros eran “situaciones en las cuales consideramos que sí se justificaba un retiro de fondos”. Se trataban de medidas de ayuda para personas con menores ingresos, población vulnerable y afectada por la pandemia
LEA TAMBIÉN: AFP: Congreso propone que afiliados accedan al 50% de su fondo para la compra de una vivienda
¿Qué falta para un nuevo retiro de los fondos de AFP?
Aún las propuestas mencionadas deben pasar por un largo proceso para ser una realidad. Primero pasan por la Comisión de Economía, donde una vez debatidas y aprobadas serían analizadas por la Comisión de Trabajo. En caso de tener el visto bueno, tendría que ser observado por el Ejecutivo y al día siguiente de su publicación, es cuando se convertiría en una ley.
Mientras tanto, los aportantes pueden observar cuánto dinero tienen en su fondo de pensiones al introducir sus datos de identidad en el link de la AFP que estén afiliados y conocer un poco más sobre la ley del nuevo monto mínimo de pensión.