La reforma del sistema de pensiones sigue siendo tema de discusión en el Congreso de la República, que busca implementar cambios significativos en los requisitos para el retiro del 95,5% de fondos por jubilación anticipada. Entre las propuestas se encuentra el aumento de la edad para acceder al retiro AFP a 55 años, generando preocupaciones entre las administradoras de fondos de pensiones (AFP).
Aldo Ferrini, gerente general de AFP Integra, señala que el Congreso contempla elevar la edad de jubilación anticipada a 55 años, alejándose de la normativa actual que permite este retiro a partir de los 50 años. Esta modificación busca alinear el sistema con el objetivo de generar mejores pensiones, según indicó Ferrini al diario Gestión.
En la actualidad, la ley que rige desde 2026 permite a una persona jubilarse anticipadamente a los 50 años, siempre y cuando cuente con un fondo en su AFP que le permita obtener una pensión equivalente al 40% de sus últimas remuneraciones. Sin embargo, la propuesta legislativa analiza incrementar la edad a 55 años y eliminar la tasa de reemplazo del 40%.
LEA TAMBIÉN: Retiro de AFP: Estos son los proyectos de ley pendientes para la liberación de fondos en 2024
La eliminación de la tasa de reemplazo, según Ferrini, permitiría a los afiliados con un fondo aproximado de S/200.000 acceder a una pensión de S/600 y retirar hasta el 95,5% de su fondo acumulado. Este cambio, según el ejecutivo de AFP Integra, podría perjudicar el sistema de pensiones y representar una liberación potencial de cerca de S/30.500 millones, equivalente al 20% y 25% del total del patrimonio administrado.
La propuesta del Congreso también incluye la posibilidad de una administración facultativa de los fondos de pensiones gestionados por las AFP. Ferrini advierte sobre los riesgos asociados a la especialización en un solo tipo de fondo y la continuidad de la asesoría al afiliado. Destaca la importancia de mantener fondos de bajo riesgo (0 y 1) para ofrecer un proceso completo de jubilación.
Enfoque de la reforma y desacuerdos
Ferrini subraya la importancia de centrar la reforma en mejorar las pensiones de los jubilados sin socavarlas. Sugiere mantener el requisito de una tasa de reemplazo del 40% y modificar la edad de jubilación anticipada sin eliminar este criterio. La posición del Congreso contrasta con la del Ejecutivo y la SBS, que han expresado su desacuerdo frente a iniciativas similares.
Con la nueva legislatura que inicia en dos meses, se espera que estos temas se vuelvan a debatir, definiendo el futuro del sistema de pensiones y adoptando una reforma previsonal equilibrada. Además, más de 25 proyectos de ley referidos a un nuevo retiro de los fondos privados de pensiones están en espera, sugiriendo un escenario de debates intensos en los próximos meses.