Una de las marcas de cosméticos más preferidas en el mundo es Revlon, que nació en 1932 con los hermanos Charles y Joseph Revson, junto con el químico CR Lachman.
Este equipo, que revolucionaría la industria de cosméticos comenzó con un único producto: un esmalte de uñas disponible en varios colores, que eran expuestos en unos pocos salones de belleza de la ciudad de Nueva York hace más de 80 años.
En poco tiempo, los coloridos tonos opacos se empezaron a ver en las manos de millones de mujeres de todas partes, incluso en la tapa de la lujosa revista Vogue.
LEER TAMBIÉN: Revlon reestructura su negocio para estar en el ‘top 10’ de la cosmética internacional
LEER TAMBIÉN: Yanbal, la empresa peruana que empodera a la mujer y su belleza
REVLON, SU PROPUESTA DE VALOR
“En la fábrica, hacemos cosméticos. En la tienda, vendemos esperanza”, así define mejor la razón de ser de Revlon el cofundador de la emblemática marca, Charles Revson.
La premisa de esta filosofía señala que la esperanza es lo último que se pierde (al menos, eso se entiende). Una reflexión tan optimista como aceptable para cualquier aspecto de la vida diaria. Pero en el caso de la cosmética la cosa cambia: la esperanza no es lo último que se pierde, es lo primero que se gana.
HISTORIA DE REVLON
En la década de los 50 – denominada “cultura popular” por algunas actrices como Brigitte Bardot e Ingrid Bergman-, surgió una campaña para el lápiz labial y el esmalte de uñas Fire &Ice de Revlon, que les mostraba a las mujeres estadounidense que podían ser tan atractivas y glamorosas en el día a día como cualquier estrella de cine.

En 1960, Revlon decide llevar el “look estadounidense” al resto del mundo a través de publicidades con modelos de EE.UU.
En 1970, la marca desarrolla nuevos productos y suma, maquillaje para rostro y ojos. Por eso, tres años después, Revlon anuncia a: Charlie, la fragancia número uno.
REVLON, EL GLAMOUR DE LA COSMÉTICA
1980 marcó un periodo de transición para la marca, que dejó las tiendas departamentales, para convertirse en una de las principales marcas de belleza del mercado masivo.
En sus más de 80 años de historia Revlon siempre ha contado con las figuras femeninas más icónicas y representativas de cada década. En los 80: Claudia Schiffer y Cindy Crawford; en los 90: Halle Berry; En 2000: Olivia Wilde y Emma Stone. Revlon ha sabido evolucionar con el paso de los años y la llegada del nuevo milenio, como ellos mismos reconocen, ha situado “a la marca a la vanguardia de las tendencias y la moda”, aseguran desde la compañía.
REVLON, REDUCE SUS PÉRDIDAS EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2019
El portal Modaes Latinoamérica señaló que la empresa estadounidense de cosmética cerró el primer semestre de 2019 (desde enero a julio) con una cifra de negocio de US$1.123,4 millones.
Además, la marca finalizó el periodo con números rojos de US$138,8 millones, aunque redujo sus pérdidas en comparación con el 2018 en la que registró US$212,8 millones.
Otro descenso también se pudo notar en las ventas del grupo que se situaron en US$1.123, 4 millones, que representa un descenso del 3,7% respecto al primer trimestre de 2018.

INGRESOS POR SEGMENTOS
En el caso de los segmentos, los ingresos de la línea se elevaron un 2,3% hasta US$498,8 millones, mientras que los de Elizabeth Arden crecieron un 8% hasta US$228,8 millones.
La división de fragancias supuso un descenso interanual del 14%.
Finalmente, el segmento portfolio de Revlon que comprende las marcas “Natural Honey”, “Pure Ice o Cutex”, cayó un 16,3%, hasta US$235,9 millones.
La nota es auspiciada por: