Así como sus rivales Falabella y Cencosud, el grupo minorista chileno Ripley también anuncia que este 2019 se ocupará en la transformación omnicanal y apuesta digital de sus negocios para conseguir una mayor rentabilidad en los países que opera en la región.
Durante una junta de accionistas realizada en Chile, el gerente general de Ripley, Lázaro Calderón, indicó que para este año esperan que las ventas digitales de retail representen cerca del 20% de ingresos para la compañía. “Queremos acompañar la transformación digital de nuestros clientes, es por ello que vamos a continuar enfocándonos en el desarrollo de nuestros canales digitales”, añadió.
LEE TAMBIÉN: Perú: Ripley, Intercorp y Falabella concentran el 68,4% de las inversiones totales en nuevos malls
Al día de hoy, las ventas digitales de Ripley representan cerca del 15% y crece a tasas del 30% a 40%, según el último reporte financiero de la compañía. Cabe precisar que durante el 2018, el crecimiento de ventas de retail consolidadas de canales digitales alcanzó el 37%.

Como parte de su estrategia omnicanal, Ripley detalló que seguirán fortaleciendo sus plataformas digitales tales como: Ripley.com, App móvil retail, RPOS móvil, App móvil banco y su Programa de Fidelización Ripley Puntos Go. Asimismo, la compañía destacó que más de 300 marcas se unieron a su home en Ripley.com.
Otros de los objetivos de Ripley para este año es poner mayor foco a sus marcas propias y rentabilización de su superficie comercial por metro cuadrado en todos sus locales.
Durante 2018, las ganancias del holding chileno Ripley descendieron 18,9%, tras reportar una merma de sus utilidades por MM$16.187 al cierre de su año fiscal 2018. Sin embargo, sus ingresos crecieron un 2,0% con respecto al 2017, impulsados por mayores ingresos de los negocios en Chile (+3,1%) y en Perú (+1,5%).
Esta noticia es auspiciada por:
