Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VII FORO DE DISEÑO Y EQUIPAMIENTO DE TIENDAS
    • Cursos online Retail Pro pack
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Rolando Arellano: “En el Perú hay 3 malls y 15 supermercados por cada millón de habitantes”

Rolando Arellano: “En el Perú hay 3 malls y 15 supermercados por cada millón de habitantes”

14 Marzo, 2019
in Nacionales, Retail
Rolando Arellano

Rolando Arellano

A pesar del avance del canal moderno en el Perú, todavía existe un gran déficit del sector minorista y centros comerciales para atender a más consumidores comparado con otros países de la región. Esto se debe a que el canal tradicional y la informalidad continúan predominando en el comercio peruano.

“Por cada millón de peruanos, hay 3 malls y 15 supermercados en el comercio moderno, pero hay 8000 bodegas y 5000 mil puestos de mercado, lo que nos da la idea de la importancia del mercado tradicional aún en el Perú”, precisó Rolando Arellano, presidente de Arellano Consultoría para Crecer, tras su participación en el Congreso Internacional de Retail 2019, organizado por Seminarium y ACCEP.

LEE TAMBIÉN: Rolando Arellano: “El Perú es el país con el sistema comercial más ineficiente de la región”

En el estudio “Modernidad con realismo: La mezcla ideal del retail para un Perú diverso”, expuesto por Rolando Arellano, resaltó que el país tiene la mayor penetración de sistemas de comercio tradicional, ya que el 73% de las ventas se hacen a través del canal tradicional y el 15% el canal moderno. Eso nos hace, en ese aspecto, el país más atrasado de la región.

Noticiasrelacionadas

Falabella disipa rumores sobre desinversión en Perú: mantendrá negocio de malls

Falabella disipa rumores sobre desinversión en Perú: mantendrá negocio de malls

30 Septiembre, 2023
Puerto de Chancay: MTPE plantea a Cosco Shipping convenio para que jóvenes accedan a puestos de trabajo

Puerto de Chancay: MTPE plantea a Cosco Shipping convenio para que jóvenes accedan a puestos de trabajo

30 Septiembre, 2023
Arellano Estudio
Fuente: Arellano Consultoría

Asimismo, el estudio de Arellano Consultoría reveló que cada año se ponen en funcionamiento 10 nuevos supermercados y 72 nuevos mercados tradicionales. “En el Perú los sistemas modernos compiten día a día con muchos sistemas tradicionales, a diferencia del continente europeo, donde la competencia es entre canales modernos siempre”, acotó Arellano.

Arellano Estudio2
Fuente: Arellano Consultoría

Otros de los hallazgos que realizó Arellano Consultoría fue que de todo el gasto familiar en el Perú, el 17% se destina a autoservicio, 30% a bodegas, 33% a mercados y 20% a otros canales.

Fuente: Arellano Consultoría

“En 17 años, los canales de consumo del peruano no han variado. El cliente asocia la compra en el mercado con precio, frescura y cercanía, así como abarrotes. El concepto de mercado (tradicional) es asociado por el consumidor como natural y cercano mientras que el sector moderno lo vincula con modernidad y lejanía”, sostuvo el experto.

Fuente: Arellano Consultoría

¿QUÉ SE DEBE HACER PARA CRECER DE MANERA EFICIENTE?

“Hay muchísimo para crecer, mucho más que en otros países de la región. En primer lugar, entender mejor a los nuevos clientes potenciales”, enfatizó Arellano ante gerentes y ejecutivos en el Congreso Internacional de Retail 2019.

El experto detalló que la mayoría de consumidores son recientes en el mercado de consumo. “En el 2004, hace 15 años, el 60% de la población era pobre y el mercado de consumidores que adquirían productos del retail era 40%. 6 años más tarde (2010), el mercado que adquiría productos más allá de lo básico era de 60% y hoy, 2019, es de 80% el porcentaje de gente que puede acceder a compras más allá de lo elemental”, dijo Arellano.

¿QUÉ VALORAN LOS CONSUMIDORES DE CADA FORMATO?

La empresa Arellano Consultoría halló las siguientes características de lo que valoran los consumidores del canal moderno en el Perú:

SUPERMERCADOS: Lo Bueno: Hay de todo, es limpio, pero es lejos y hay que comprar en grande.

TIENDAS DE CONVENIENCIA: Lo bueno: se come rápido, no es caro, es moderno y está cerca. Lo malo: Le falta variedad (no se pueden comprar verduras por ejemplo).

CANAL MODERNO: Lo bueno: Te permite pagar después (tarjeta de crédito), da estatus (bolsas de tiendas conocidas). Lo malo: Hay que “producirse” para ir.

CENTRO COMERCIAL: Lo bueno: Hay de todo, es agradable y divertido. Lo malo: Queda lejos, es caro y no es necesariamente visto como un lugar para comprar.


Esta noticia es auspiciada por:

Retail-Supply-Chain-Forum--528x113 (1)
Tags: canal-modernocentros comercialesNacionalesnoticiasperúRetailSector retailsupermercados
loading...
ADVERTISEMENT

Noticias relacionadas

Falabella disipa rumores sobre desinversión en Perú: mantendrá negocio de malls
Nacionales

Falabella disipa rumores sobre desinversión en Perú: mantendrá negocio de malls

30 Septiembre, 2023
Puerto de Chancay: MTPE plantea a Cosco Shipping convenio para que jóvenes accedan a puestos de trabajo
Infraestructura

Puerto de Chancay: MTPE plantea a Cosco Shipping convenio para que jóvenes accedan a puestos de trabajo

30 Septiembre, 2023
Oxxo alcanza un nuevo hito en Perú: inaugura su tienda número 100 en Lima
Nacionales

Oxxo alcanza un nuevo hito en Perú: inaugura su tienda número 100 en Lima

30 Septiembre, 2023
  • diseño de tiendas
                   
Facebook Twitter Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VII FORO DE DISEÑO Y EQUIPAMIENTO DE TIENDAS
    • Cursos online Retail Pro pack
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Add address