Saga Falabella registró ingresos por S/1,149.9 millones en el cuarto trimestre del 2022, monto que representó una ligera disminución de 1% frente al resultado del 2021. Según el análisis y discusión de la gerencia, los menores ingresos se debieron principalmente a la reducción de la demanda por las condiciones económicas no favorables para el Perú.
Dentro de estos factores, el retailer identificó la alta inflación, la disminución de la inversión privada y la caída en el dinamismo de la actividad económico en el país durante el cuarto trimestre del 2022. Cabe recordar que en diciembre último, el PBI registró su menor crecimiento del año, afectado por las fuertes protestas contra el gobierno de Dina Boluarte.
El costo de ventas del cuarto trimestre ascendió a S/805.2 millones, lo que representó un incremento de 3.8% en comparación al mismo periodo del año 2021. Este incremento se debió al aumento del costo de los fletes, la volatilidad del tipo de cambio y la mayor inflación.
Por su parte, la ganancia bruta correspondiente al cuarto trimestre del año 2022 fue de S/344.7 millones, un 10.6% menos respecto al mismo periodo del año anterior. El margen bruto obtenido de octubre a diciembre fue de 30%.
Saga Falabella en Perú
Saga Falabella es una subsidiaria de Inverfal Perú S.A.A., la cual posee el 98.79% del capital de la compañía, que, a su vez, es una subsidiaria del Grupo Falabella de Chile. Pertenece al sector de tiendas por departamento; cuenta con 30 tiendas a nivel nacional, 16 tiendas en Lima y 14 en provincias
Las principales líneas que comercializa son Moda, Electrodomésticos y Decohogar. Saga Falabella ofrece a sus clientes productos de calidad a precios convenientes y ubicaciones estratégicas a nivel nacional. Adicionalmente, cuenta con un canal de ventas por internet.
Entre lo discutido sobre las operaciones, el directorio concuerda que Saga Falabella está expuesta al desempeño de los indicadores macroeconómicos y las expectativas de los agentes económicos, los que podrían hacer fluctuar el volumen de las operaciones. “[Saga Falabella] Tiene como oportunidades el crecimiento del sector consumo y el aumento de capacidad adquisitiva de la población, así como la baja penetración del sector retail en el país en comparación con otros países de la región donde tienen presencia las empresas del grupo Falabella”.
Las fortalezas de la empresa son el amplio conocimiento del sector y el “expertise” que ha ganado durante estos años. Todo cuanto le sirve para poder lograr mayores eficiencias y de esta forma llegar a más clientes con una mayor variedad de productos a precios convenientes. Esto se puede observar en el posicionamiento líder de la marca en el mercado, peruano, del cual posee casi el 50%.