Samsung Electronics apuesta por abrir un nuevo formato de venta en malls, que se sumará a las seis tiendas que ya tiene en el país, y que ofrecen productos como tabletas, celulares y accesorios, dijo el director corporativo de la empresa, Alberto Días.
La falta de espacios en los centros comerciales del país no detiene a Samsung Electronics en su objetivo de estar cada vez más cerca de los consumidores.
Así, inauguraron su primer módulo de venta en alianza con el distribuidor mayorista de la marca, Intra Worldwide. En dicho módulo de 100 metros cuadrados que se abrió en el centro comercial Real Plaza Salaverry, se invirtieron US$ 30 mil.
“Estamos evaluando seguir creciendo con este tipo de formato de venta”, indicó.
Crecimiento en malls
Ante el fuerte crecimiento del mercado de smartphones y dispositivos móviles, Samsung está buscando acercarse más al consumidor a través del formato de módulos en centros comerciales.
“Pensamos comenzar en este centro comercial debido a que es frecuentado por un consumidor con un alto poder adquisitivo”, señaló Felipe Hughes, director de celulares de Samsung.
Pero los planes de la surcoreana no acaban ahí. Este año espera abrir entre tres y cuatro módulos más. No obstante, Hughes se mostró interesado en el interior del país, plaza donde se dan el 45% de las ventas de la categoría.
Adelantó que abrirían tres módulos de venta más en centros comerciales del interior del país, en ciudades como, Trujillo, Arequipa y Chiclayo. Así, cerrarían el año con 10 locales de venta, entre tiendas y módulos.
Cabe señalar que además de este módulo, la firma cuenta con tiendas en Lima (Megaplaza, Jockey Plaza y Angamos Open Plaza), Arequipa y Trujillo.
Mercado ‘smart’
Pese a la desaceleración de la economía, el mercado de smartphones ha estado incrementándose durante los últimos meses.
“Tal es el ritmo de crecimiento, que hace unos años de cada tres celulares vendidos solo uno era un smartphone. Ahora de cada dos vendidos uno ya es inteligente”, agregó.
Hughes considera que este dinamismo se debe a dos factores. En primer lugar, la existencia de una gran variedad de productos dirigidos a los diferentes tipos de consumidor.
“Tenemos smartphones que van desde los S/.199 hasta los más sofisticados como nuestra línea Galaxy A”, sostuvo.
Por otro lado, el ingreso de nuevos operadores ha vuelto más competitivo el mercado local, teniendo así mejores precios y servicios.
Un aspecto que beneficiará el crecimiento serán las inversiones que se están haciendo para cerrar la brecha entre los teléfonos y la capacidad de la red.
Hasta agosto del año pasado se habían importado 7,1 millones de teléfonos, de los cuales 3’387.425 eran smartphones, según Dominio Consultores.
Finalmente, el ejecutivo de Samsung señaló que este año esperan continuar creciendo al doble dígito en sus ventas.
Esta noticia es auspiciada por: