La estrategia, que revela la importancia del país para la marca surcoreana, se explica por los números: Samsung llegó a duplicar sus ventas anuales en Bolivia los últimos años.
En una entrevista con el diario La Razón, Simón Lee, Gerente General de Samsung en Bolivia, analizó la experiencia de la compañía y destacó que si bien el país es pequeño en términos del tamaño de negocios, es estratégico por su estabilidad económica.
“En el caso de Bolivia significa uno de los primeros países (en donde se lanzó el S6), es decir, Samsung vio el mercado boliviano muy emergente y con mucho potencial. Entonces la empresa pensó estratégicamente en enfocarse en el mercado boliviano”, destacó el ejecutivo.
Según Lee, el perfil del usuario está cambiando en Bolivia. Además del precio, está más enfocado en la marca y la calidad del producto, prefiriendo pagar un poco más para acceder a un dispositivo de primera línea. En este sentido, el fabricante espera buenos resultados para el S6.
“Hoy en día el consumidor boliviano se enfoca en la marca y calidad del producto, y pueden pagar más dinero si éste es bueno. Ahora puedo decir que estoy feliz con los consumidores bolivianos. El cliente de Bolivia es exigente en el tema de tecnología, quiere lo último, el Galaxy S6 es un claro ejemplo, porque la demanda del producto en Bolivia es altísima”, agregó.
La estrategia busca responder al fuerte crecimiento de la surcoreana en Bolivia son el líder absoluto del mercado de tabletas logrando captar más del 80% del mercado.
“Casi hemos duplicado nuestras ventas cada año. Samsung Bolivia como tal creció cerca del 50% cada año, pero en celulares en específico y tabletas creció el doble durante los últimos tres años”, destacó el gerente general.
Para el directivo de Samsung, el crecimiento y la estabilidad financiera del mercado boliviano es mayor al de otros países de la región y está comenzando a modificar los hábitos de consumo hacia lo que tienen países desarrollados.
“Esto permite que para nosotros Bolivia sea un mercado estratégico, con potencial. Nos da la estabilidad económica y nos da un consumidor que está listo para recibir nuevas tecnologías, listo para cambiar su hábito de consumo y listo para poder ser más exigente en calidad”, finalizó Simón Lee.
Discussion about this post