En medio de un desempeño comercial que ha resultado desafiante durante este año, Scotiabank está contemplando seriamente la posibilidad de retirarse del mercado colombiano para redirigir sus esfuerzos hacia regiones con mejores resultados, tales como Canadá, México y el Caribe. Esta revelación fue hecha por el director ejecutivo de Bank of Nova Scotia, Scott Thomson, quien también sugirió que la entidad podría replantearse su estrategia en Centroamérica.
La decisión de Scotiabank se produce en un momento crítico para el sector financiero en Colombia, especialmente para la entidad de origen canadiense. Hasta agosto de 2023, Scotiabank Colpatria ha registrado pérdidas por un total de $192.539 millones, consolidándose como uno de los bancos extranjeros con mayores desafíos financieros en el país.
Lea también: Scotiabank despedirá a casi 3 mil empleados en todo el mundo para reducir costos
No obstante, Scott Thomson afirmó que la entidad está acelerando su crecimiento en la franquicia canadiense y redistribuyendo capital hacia mercados estables y de alto rendimiento en América del Norte. En este sentido, se espera que alrededor del 90 % del capital incremental se destine a Canadá, Estados Unidos, México y el Caribe.
“Estamos acelerando el crecimiento de nuestra franquicia canadiense y asignando capital cada vez más hacia mercados estables y de alto rendimiento en América del Norte“, señaló Thomson a analistas e inversores en la sede del banco en Toronto.
Entre las razones que podrían motivar la posible retirada de Scotiabank del mercado colombiano, se destacan las pérdidas acumuladas y la situación general del sector financiero en el país. Otros bancos extranjeros, como Banco Popular, Davivienda, Banco Falabella, Banco Pichincha, AV Villas, Lulo Bank y MiBanco, también han enfrentado pérdidas significativas en el año.
Thomson, en su primera intervención ante inversionistas, explicó que la baja rentabilidad en países como Colombia se debe a factores como la disminución de tarifas en la región y a la presencia de demasiados clientes con un solo producto bancario. En un esfuerzo por mejorar los retornos, Scotiabank se enfocará en el segmento de banca internacional, priorizando el consumo de capital y favoreciendo negocios de alto rendimiento en México y el Caribe.
La entidad canadiense busca llevar su índice de productividad al 50 % a mediano plazo y aspira a alcanzar un apalancamiento operativo positivo en 2024, año en el que se prevé un crecimiento marginal de las ganancias. Además, Scotiabank tiene como objetivo aumentar sus depósitos personales y comerciales en 200.000 millones de dólares canadienses para el año 2028, según informó Diario Financiero.
La posible salida estratégica de Scotiabank del mercado colombiano refleja la dinámica cambiante en la industria financiera y su enfoque en maximizar la rentabilidad en mercados clave. A medida que la entidad evalúa sus opciones, se espera que la decisión final tenga un impacto significativo en el panorama financiero colombiano y en la estrategia global de Scotiabank.
Mensaje de Scotiabank sobre su situación en Colombia
Francisco Aristeguieta, jefe de grupo de Banca Internacional de Scotiabank, precisó la situación de Colombia en la estrategia global del grupo financiero:
“Durante el Investor Day 2023, anunciamos nuestra nueva estrategia global al mercado, la cual está basada en generar mayores retornos y un crecimiento rentable sostenido. Nos vamos a convertir en una organización más centrada en el cliente, buscando principalidad y alta transaccionalidad con los mismos.
A partir de este momento, vamos a priorizar la integración del corredor norteamericano para ser los líderes que conectan Canadá, México y Estados Unidos con el resto de nuestra presencia geográfica a beneficio de los clientes. Colombia continúa desempeñando un papel importante para permitir el éxito del Banco. Con una marca y una franquicia sólida, y un equipo de Scotiabankers apasionados y comprometidos con la entrega a nuestros clientes.
Seguiremos trabajando de la mano con nuestro socio estratégico local, el Grupo Colpatria, en mejorar la rentabilidad, utilizar el capital de forma inteligente y mejorar los rendimientos a través de una segmentación disciplinada. Una de nuestras prioridades es ser más eficientes en nuestras operaciones, aprovechando los modelos operativos estandarizados.
Desde Scotiabank confiamos en el equipo que tenemos en Colombia y en su alta capacidad de ejecutar el plan estratégico que nos hemos trazado”, finaliza el mensaje del ejecutivo.
Lea también: Scotiabank desiste de vender CrediScotia Financiera a Grupo Unicomer