El salario mínimo cambió el 1 de abril del año pasado, pues este aumentó a 930 soles. Frente a ese panorama, el equipo de investigación de Picodi, una de las mayores plataformas de descuento, realizó un estudio sobre la relación del sueldo mínimo con el gasto de los productos de la canasta alimentaria básica en 52 países.
Para este estudio se tuvo en cuenta a 8 productos básicos: pan, leche, huevos, arroz, queso, carne, frutas y verduras. Fue así que se calculó que en Perú, la canasta alimentaria básica cuesta un promedio de S/273.76. En ese sentido, se concluyó que en el país, el gasto en la canasta básica representa el 33.3% del sueldo mínimo.

Con estas cifras obtenidas de Perú, este finalmente se encuentra en el puesto N° 35 de la lista de los 52 países. El caso del mercado peruano es distinto al de otros países europeos. Por ejemplo, los empleados en Australia, Irlanda y Gran Bretaña disfrutan de las mejores condiciones salariales. Esto se debe a que un empleado australiano, irlandés o británico sólo gastará alrededor del 7% de su salario mínimo, pudiendo abastecerse de la canasta alimentaria básica.
Según Picodi, en esta clasificación, Perú supera a países como Colombia (posición 37), Rusia (posición 42), México (posición 45) y la India (posición 50), entre otros.
Para los filipinos y nigerianos la situación es aún más difícil. La remuneración mínima de sus países es insuficiente para que garanticen el abastecimiento de muchos de los productos de la canasta alimentaria básica.

Esta noticia es auspiciada por: