De la misma manera que sucede con los productos de primera necesidad, donde el canal tradicional sigue siendo el gran dominante en el marcado peruano; en el sector construcción, la ferretería tradicional todavía tiene gran relevancia frente al canal moderno, que son los homecenters, por un tema de conveniencia.
“La ferreterías tradicionales están sabiendo reaccionar frente al crecimiento del canal moderno (homecenter), y están empezando a convivir. Ahora vemos que una persona que compra algunos artículos en el canal moderno, porque tiene la facilidad del crédito, y complementa su compra en un canal tradicional”, indicó Enrique Bernal, gerente de operaciones y estudios multiclientes de Arellano Marketing.
En el último estudio de Arellano Marketing, ‘Autoconstrucción 2016’ se reveló que las grandes mayorías del país, concentradas en gran parte en los NSE ‘C’ y ‘D’, representan más del 65 % de la población en Lima. Este segmento es muy importante para el sector de la autoconstrucción porque más del 50 % tiene casa propia, la mayoría de ellos, formal. En ese sentido, el estudio reveló que un 14 % declara haber realizado algún tipo de obra en su vivienda en los últimos 12 meses.
LEE TAMBIÉN: ¿Cómo impacta la economía peruana en el consumidor?

Un dato a tomar en cuenta es que 9 de cada 10 ‘autoconstructores’, es decir el 90 %, paga su obra al contado siendo la principal fuente de financiamiento sus ahorros personales o de la pareja. Ello representa una gran ventana de oportunidad que podría desarrollar el sector financiero en este segmento, llegando con una propuesta diferencial y orientada a las características específicas de la demanda
“Estos ‘autoconstructores’ pueden llegar a gastar en una obra (construcción, ampliación, remodelación y/o pintado) poco más de 4 mil soles, siendo ellos mismos los que suelen realizar sus propias obras o contratando un maestro”, aseguró Enrique Bernal.
Otros aspectos que destacan en este estudio es que los ‘autoconstructores’ tienen en promedio 40 años y en su mayoría (57 %) son mujeres, principalmente de estilo de vida de mujer moderna. Otro segmento importante (21 %) son los hombres con estilo de vida progresista. En el caso de los maestros de obra, todos suelen ser hombres progresistas de una edad promedio de 47 años y que la mayoría tiene más de 20 de años de experiencia en su campo.
Esta noticia es auspiciada por: