Aunque la industria durante el primer semestre reportó resultados positivos, los síntomas de la desaceleración empezaron a asomar con la progresiva acumulación de inventarios y menores crecimientos en ventas, lo que podría verse acentuado hacia el segundo semestre.
Las estrategias de las firmas de retail para incitar el consumo parecen no ser suficientes para impulsar las compras. Un informe de Genesis Partners advierte que la última parte del año podría ser la más golpeada.
Así, mientras históricamente las ventas de Navidad representan el 15% del total del año, y, asimismo, el cuarto trimestre siempre exhibe los mejores números, el informe de la consultora proyecta una caída de cercana a dos dígitos.
Lo anterior, nuevamente se explicaría por las menores expectativas en la economía, como ha informado en los últimos meses -con sus índices- la Cámara Nacional de Comercio (CNC).
A la espera de los estados financieros del tercer trimestre, estimaciones preliminares prevén un segundo semestre más deprimido y un cuarto trimestre con los peores ingresos por ventas desde 2011, según cálculos de Genesis Partners.
Por su parte, el período julio-septiembre exhibiría una caída de 2,24% con respecto al mismo periodo de 2013. En tanto, entre los meses de octubre y diciembre las ventas incluso serían menores que el trimestre anterior, con un retroceso de 6,2% respecto de ese período.
En total, se prevén ingresos por $ 4.217.293 millones, que representarían sólo el 24,3% del total del año frente al 27,7% del mismo lapso del año anterior. Con todo, Matías Jeria, consultor de Genesis, asegura que el efecto inflación no generaría grandes cambios en las cifras proyectadas.
Indicadores que evidencian síntomas
Para evitar este escenario más deprimido las grandes compañías del sector están haciendo una serie de ajustes e impulsando fuertemente sus campañas y promociones.
Sin embargo, las proyecciones indican que la ganancia bruta del sector caería un 7,6% si se compara con octubre-diciembre de los dos años previos (calculada en base a la tasa de crecimiento anual compuesto -CAGR-).
En total, se espera que los grandes de la industria sobre los que se han calculado las estimaciones (Cencosud, Falabella, Ripley, Hites y AD Retail, que incluye las firmas Abcdin y Dijon), registrarían una ganancia bruta de $ 1.385.051 millones e ingresos por actividades ordinarias por $ 4.217.293 millones.
En tanto, el margen bruto, 32,8% en el último trimestre, mejoraría desde el 29,1% que se estima en el penúltimo ejercicio, pero se mantendría estable si se coteja año contra año.
Discussion about this post