Hace dos días, la empresa estatal Petroperú anunció un potencial desabastecimiento de combustible para aviones este mes de julio, lo que afectaría los vuelos planeados para Fiestas Patrias. Sin embargo, los estragos que esto causaría van más allá de los viajes, pues, según la Cámara Nacional de Turismo del Perú (CANATUR), el sector podría perder hasta 800 millones de soles en servicios.
Carlos Canales, presidente de la entidad, hizo énfasis en que esta situación sería producto de la ineficiencia y falta de planificación por parte de Petroperú al no haber hecho un seguimiento permanente al abastecimiento de gasolina. Recordar que, según información de la compañía, un lote importante de combustible para los aviones llegará recién el 23 de julio y se hará efectiva a partir del 27, dada la necesidad de reposo y certificación del producto.
Esto podría sugerir una crisis para suministrar a tiempo los vuelos programados para el fin de semana largo. Como informó Petroperú y los gremios del sector, el desabastecimiento sería producto de del cierre de puertos por oleajes anómalos.
Canales señaló que en esta temporada por el aniversario patrio se espera que se movilicen un millón y medio de peruanos al interior del país. Estos turistas deberían generar más de mil millones de soles. Sin embargo, con este imprevisto del desabastecimiento del combustible, se podrían generar retrasos, demoras y algunas cancelaciones.

Lee: Petroperú advierte posible escasez de combustible para vuelos en Fiestas Patrias
«Solamente en tickets aéreos se podrían perder unos US$ 50 millones (S/ 200 millones) y en servicios unos US$ 200 millones (S/ 800 millones); dinero que hoy en día todo microempresario necesita, ya que muchos han estado esperando Fiestas Patrias para obtener liquidez en sus negocios para lo cual se endeudan para poder equipar sus hoteles y restaurantes», dijo Canales en una entrevista con Exitosa.
Por su parte, desde el Ministerio de Energía y Minas no se tiene la certeza respecto a cuándo se reabrirán los puertos para la carga y descarga de combustibles.
«Creo que es una falta de programación para haber evitado esta situación. Todas las compañías tienen reservas de emergencia, que les permite a las compañías proveedoras tener una cantidad de stock para poder salir de una crisis. Tiene que haber un seguimiento permanente al abastecimiento de los combustibles de los tanques cisterna», apuntó el presidente de Canatur.
En esa línea, dijo que se tenía que haber hecho esa previsión a tiempo, se debió haber traído el combustible en mayo y no esperar a que llegue julio recién para trasladarlo a los camiones cisternas. Canales hizo un llamado al Estado a invertir en infraestructura de turismo y no focalizar toda la atención solo en Machu Picchu. «El turismo no es parte de la política del Estado peruano», sentenció.
Mincetur: «No habrá inconvenientes por combustible en el país»
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, afirmó hoy que el Ejecutivo está tomando las medidas necesarias para que la población y los transportistas, en sus diversas modalidades, no tengan dificultades para el abastecimiento de combustibles.
Sánchez aseguró que «en los próximos días se prevé la reapertura de los puertos que cerraron de manera temporal», para el reinicio de actividades de carga y descarga de hidrocarburos.
En esa línea, refirió que desde el 6 de julio «el Ministerio de Energía y Minas (Minem) autorizó el uso de las existencias mínimas de Gas Licuado de Petróleo (GLP) en las Plantas de Abastecimiento, contribuyendo a coadyuvar con el normal suministro de dicho producto y el regular desarrollo de actividades de su cadena de suministro para atender los requerimientos a escala nacional».
Respecto al combustible Turbo, utilizado principalmente en actividades de transporte, Sánchez cita un reporte del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) sobre la disponibilidad de 107 MB almacenados en terminales y plantas y de 25 MB almacenados en aeropuertos.
«Es decir, el país cuenta con autonomía por más de 10 días, a lo que se suma que el Minem ha solicitado la verificación de inventarios en aeropuertos. Las empresas vienen implementando medidas de mitigación a fin de continuar con adecuado suministro de Turbo», resaltó el ministro Sánchez.
De la misma forma, el ministro señaló: «Teniendo cerca las Fiestas Patrias mucha gente viajará o tomará unas vacaciones y ahora tienen la tranquilidad de que no habrá inconvenientes en la modalidad de transporte que use para movilizarse«.