La presente campaña por Fiestas Patrias está marcada por varios eventos de comercio electrónico, el retiro voluntario de la AFP y la gratificación de medio año. Uno de los rubros más entusiasmados es el gastronómico, quienes prevén un escenario más positivo a pesar del entorno volátil y una cuarta ola pandémica del Covid-19.
Según refiere Luis Fernando Terry, director de la carrera de Marketing y Gestión Comercial de la Universidad Le Cordon Bleu, bajo este escenario optimista las ventas de los restaurantes podrían llegar a niveles pre-pandemia.
«Este mes podríamos llegar a los mismos niveles que en 2019, donde nos desarrollamos a ritmos del 3.5% en el sector de servicios, y crecimos más de un 5% en el subsector de restaurantes. Por otro lado, negocios relacionados con la gastronomía también sacarán provecho, por ejemplo, las empresas de ‘catering’, las cuales tendrían un crecimiento del 10%», estima.
Lee también: ¿Cuáles son las mejores fechas para hacer compras este mes por Fiestas Patrias?
Explica que este crecimiento se produciría en la semana de Fiestas Patrias, del lunes 25 al domingo 31 de julio. «Estos días podrían representar el 50% de la facturación del mes para los negocios gastronómicos, así como para los de alojamiento y recreación. Las familias duplicarían su gasto respecto a una semana normal, ya que existen varios incentivos para compras y gastos», enfatiza.
Asimismo, comenta que ya son 11 millones de peruanos los que realizan compras por página web, aplicativo móvil, entre otros. El especialista destacó a la Agencia Andina la importancia del delivery para estas fechas, como factor clave para lograr una mayor demanda e ingresos.
«Para esta fecha especial, se espera que el ticket promedio en restaurantes llegue a 120 soles por familia. En otro sector, como turismo interno, el ticket llegaría a los 600 soles por viaje familiar. Para compras de productos del hogar, el gasto promedio llegaría a los 140 soles durante dicha semana», añade.