CONSTRUCCIÓN: HACER PARA CRECER
Aunque algunos analistas advirtieron del efecto estadístico de comparar el crecimiento del sector contra el 2009 –cuando experimentó una ligera contracción– no cabe duda de que la vedette del año fue la construcción: 17,34% de expansión hasta octubre y pocos visos de ralentizar su avance durante el 2011.
Las razones vienen de varios frentes, pero destacan los desarrollos mineros y comerciales, las obras públicas de infraestructura y el desarrollo inmobiliario, principalmente de la vivienda de interés social, industria para la que el 2010 ha sido el año del despegue, según precisa la consultora Tinsa.
MANUFACTURA: PRODUCCIÓN FUERA DE SERIE
El desempeño del sector manufacturas durante el 2010 fue de lo más auspicioso: según las cifras del INEI, con el 14,66% de expansión que mostró en octubre acumuló 11 meses de tendencia ascendente.
Si bien a estas alturas del año la estadística oficial todavía no tiene data de los dos últimos meses, Javier Dávila, jefe del Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES) de la Sociedad Nacional de Industrias, afirma que el sector terminará con un incremento de 14% en comparación con lo registrado en el 2009.
¿Por qué? Principalmente por el crecimiento de la demanda interna, que es consecuencia de los mejores salarios y que, a su vez, incentiva un mayor consumo.
Hay que destacar que las manufacturas aportan casi un 16% al cálculo del PBI nacional.
FINANCIERO: LLUVIA DE SOLES
Durante este año el sistema financiero experimentó un crecimiento en línea con la expansión de la economía, el mayor poder adquisitivo de las familias y la mejora de las empresas.
Las colocaciones de créditos continuaron con el ritmo esperado: un incremento que aproximadamente triplica el del PBI.
Así, con una expansión de la economía que superaría el 8%, se proyecta que las colocaciones se expandan un 24%. Según la Asbanc, las colocaciones totales alcanzaron los US$38.273 millones en noviembre, cifra que es un nuevo récord para la banca comercial privada del país.
COMERCIO: CON EL CARRITO LLENO
El sector comercio se ha asentado este año que termina como el cuarto sector con mayor expansión económica: creció 9,46% hasta octubre, impulsado por el dinamismo en la venta, mantenimiento y reparación de vehículos, así como el desarrollo del comercio al por mayor y menor de materiales de construcción, electrodomésticos, alimentos y prendas de vestir.
Según la Cámara de Comercio de Lima, también contribuyeron los mayores créditos proveídos por la banca comercial, la expansión de los supermercados y las tiendas por departamentos, que impulsaron el consumo en las principales ciudades del país.
La consultora CCR destaca el mayor consumo de productos de cuidado personal entre el público masculino.
Ambas variables han animado a las empresas a ampliar su cartera de productos y servicios.
ELECTRICIDAD Y AGUA: CORRIENTE POSITIVA
Si bien solo aporta el 1,9% al ponderado, el sector electricidad y agua también ha desempeñado un importante papel en la expansión del PBI.
Con su 7,43% de crecimiento entre enero y octubre, ocupa el sexto puesto de los sectores que más empujaron el crecimiento de la economía nacional.
Hay que precisar que el principal aporte provino del subsector electricidad, que reportó un crecimiento acumulado de 8,5% en los 10 primeros meses del año en comparación con el mismo período del año anterior.
TURISMO Y RESTAURANTES: MÁS COLOR Y SABOR
Un año que podría haber sido negro para el sector hotelero por la menor llegada de turistas de los países aún golpeados por la crisis, al final terminó con resultados positivos debido a una sofisticación del turismo interno y al disparo del sector corporativo por la mayor llegada de ejecutivos en búsqueda de negocios en el país.
La ausencia de turistas europeos y estadounidenses fue compensada por una mayor llegada de brasileños y colombianos, que empezaron a animarse a disfrutar de las maravillas peruanas.
En el caso de los restaurantes, sobra decir que este año fue el de la explosión de la gastronomía peruana, con ferias como Mistura y la apertura de restaurantes para todos los bolsillos.
Discussion about this post