Un nuevo proyecto para la liberación de fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) ingresó al Congreso de la República, sumando así cerca de 20 textos que persiguen el mismo objetivo.
La última iniciativa fue presentada por el Grupo Parlamentario Cambio Democrático – Juntos por el Perú, el proyecto N° 06289/2023-CR . Esta, al igual que las anteriores, plantea a los afiliados un sétimo retiro extraordinario de fondos acumulados de las cuentas individuales de capitalización (CIC).
Cabe precisar que es el tercer proyecto que propone la liberación de 3 UIT ( Unidad Impositiva Tributaria ) de las CIC, es decir, de S/14.850. Sin embargo, atendiendo las preocupaciones de las entidades públicas respecto al déficit fiscal que podría generar un nuevo retiro de fondos, los afiliados que accederían a dicho retiro únicamente son:
- afiliados desempleados durante seis meses continuos
- afiliados desempleados durante doce meses acumulados durante el 2022 y 2023 a la fecha de emisión de la presente ley
Retiro complementario
Además, la autógrafa, impulsada por el congresista Edgard Reymundo Mercado, faculta el retiro extraordinario del 95% del fondo de las CIC en un solo retiro, a aquellos afiliados con enfermedades oncológicas graves o avanzadas . En este caso, el diseño total se realizaría a los treinta días de presentación su solicitud.
LEE TAMBIÉN: Congreso plantea que solo sea para afiliados desempleados
Al respecto, según explica el proyecto, el retiro extraordinario de los fondos se realizará de la siguiente manera :
- Los afiliados presentan su solicitud de forma virtual o presencial, y por única vez, dentro de los sesenta (60) días calendario posteriores a la vigencia del reglamento de la presente ley.
- Se abonará 2 UIT en un retiro a los veinte días calendario de presentación la solicitud. Luego 1 UIT a los treinta días posteriores del primer diseño.
¿Cuántos proyectos hay sobre un séptimo retiro de fondos de las AFP?
Con la reciente propuesta, ingresada el 2 de noviembre , actualmente suman 18 las iniciativas legislativas relacionadas con el retiro del dinero acumulado en las CIC. De ese total, apenas cuatro lograron ser debatidas en la Comisión de Economía del Congreso.
Hasta el momento, Segundo Montalvo (retiro de hasta 2 UIT), Víctor Cutipa (liberación de hasta 3 UIT), Guido Bellido y José Luna (retiro de AFP de hasta 4 UIT) han sustentado sus proyectos de ley. Faltan discutir otros 14.
¿Qué hace falta para su aprobación? ¿O rechazo?
La Comisión de Economía buscará aprobar el dictamen que permita el retiro extraordinario de los fondos de las AFP, así como la reforma del sistema previsional antes de fines de noviembre. Con el fin de que sea debatido en el Pleno del Congreso antes del término de la actual legislatura. Así lo dio a conocer el congresista, César Revilla, presidente de dicha comisión.
Es válido recordar que la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso viene sesionando cada miércoles para abordar la reforma del sistema previsional y los proyectos de ley que buscan autorizar un séptimo retiro de fondos de las AFP.
Para este miércoles 8 de noviembre, estaría programándose la sexta sesión ordinaria de dicha comisión, que tiene pendiente abordar la discusión de 14 iniciativas legislativas más para el desembolso del fondo de pensiones.