Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Perú Retail Supply Chain Forum
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Nacionales » ¿Cómo se comporta el shopper peruano frente al e-commerce?

¿Cómo se comporta el shopper peruano frente al e-commerce?

21 noviembre, 2017
in Nacionales, Retail, Tecnología y Tendencias
¿Cómo se comporta el shopper peruano frente al e-commerce?

 

El Perú es un país que aún no aprovecha el comercio online como se hace en otras partes del mundo. Así lo demuestra una encuesta de Datum que refiere que solo un 14% de peruanos realiza compras online.

Con respecto al comportamiento de los compradores online limeños, el gerente de estudios especiales de CCR, José Oropeza, sostuvo que el 53% compra en días de semana, y un 38% prefiere adquirir productos por las noches.

Noticiasrelacionadas

Grupo Breca: Conoce a la familia más rica del Perú y sus exitosas empresas

Grupo Breca: Conoce a la familia más rica del Perú y sus exitosas empresas

21 marzo, 2023
Restaurante Siete Sopas se expande con la apertura de un nuevo local en Lima

Restaurante Siete Sopas se expande con la apertura de un nuevo local en Lima

21 marzo, 2023

“En el caso de las departamentales, si bien tienen un alto porcentaje de visitantes a sus tiendas online, su nivel de compra aún es bajo. Así, la tienda online de Saga Falabella es visitada por el 69% de limeños, pero solo el 18% compra”, indicó.

Agregó que las páginas de ecommerce más visitadas son las marcas de comida rápida KFC y Pizza Hut, con un 20% y 18% de visitantes, respectivamente.

“Las cadenas de fast food cuentan con porcentajes superiores de compra que de visitantes, favorecidos por el factor de inmediatez en el consumo de esta categoría”, informó Oropeza.

Asimismo, durante el 12° Marketing Trends organizado por ESAN y CCR, comentó que hay tiendas online que no son amigables o están diseñadas como si fueran una tienda física, lo cual finalmente limita el e-commerce.

LEE TAMBIÉN: Aumenta la venta online de productos ligados al fútbol en Perú

AUMENTA LA COMPRA ONLINE

Además, según el informe Comprador en Línea 2017, de Ipsos Perú, el gasto promedio en categorías como hogar, electrónica y entretenimiento, está en S/ 520, S/ 480 y S/ 280, respectivamente.

“Las promociones en Internet -a veces mejores que en tiendas físicas- motivan a los cibernautas a sumar varios productos a su orden de pedidos”, sostuvo Javier Álvarez, gerente de Cuentas y Estudios Multicliente de Ipsos Perú.

En otro momento, Álvarez refirió que las compras digitales han ido creciendo entre los internautas. En el 2015, el 20% de ese segmento adquiría productos en Internet y en el 2017 ya es el 25%.

Indicó que dicha evolución muestra una correspondencia con el incremento de la tenencia de smartphones, en un entorno de alta competencia de bajos precios y atractivos planes tarifarios.

El ejecutivo afirmó también que los peruanos gastan en compras por internet S/ 360 en promedio en cada ocasión, incluso un 15% gasta de S/ 601 a más de S/ 2,000, ello debido a que hoy en día, el smartphone es el principal dispositivo (57%) para las compras online, seguido de la PC/laptop (54%) y tableta (5%). Y el hogar es el principal lugar (76 %) donde se efectúa la operación.

Actualmente, los rubros más demandados son moda, electrónica, hogar, viajes, entretenimiento, belleza y salud. Mientras que Navidad, Día de la Madre y Día de San Valentín son las fechas de mayores compras.

EXPERIENCIA DE COMPRA

Así como en el canal físico, la experiencia de compra es vital en Internet. Para el 79% de compradores digitales, el proceso fue “bueno”, lo cual revela que existen espacios para la mejora en el e-commerce.

“Si el producto llegó bien y la atención fue adecuada, el consumidor diría que la experiencia fue muy buena, pero pocos (8%) lo consideran así”, anotó Álvarez.

Añadió que el 88% recibió lo que esperaba, pero solo 7% indicó que sus expectativas fueron superadas.

Finalmente, destacó que a pesar que el 54% de clientes online son bancarizados, solo el 50% paga con tarjeta, el 45% lo hace en efectivo y un 14% con depósito en una agencia.


Esta noticia es auspiciada por:

[contact-form-7 id=”76878″ title=”Contacto Form_Capacitaciones”]

Tags: cibernautasComprador en Líneacomprascompras digitalescompras onlinee-commerceLimeñosmercado-peruanonoticiasonlinesector-retailsmartphonestecnologiatendencias
loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Parque Arauco alista cuatro malls para fortalecer su presencia en el Perú

Next Post

Ransa espera cerrar el 2017 con un crecimiento de 17% en ventas en Colombia

Noticias relacionadas

Grupo Breca: Conoce a la familia más rica del Perú y sus exitosas empresas
Especial

Grupo Breca: Conoce a la familia más rica del Perú y sus exitosas empresas

21 marzo, 2023
Restaurante Siete Sopas se expande con la apertura de un nuevo local en Lima
Nacionales

Restaurante Siete Sopas se expande con la apertura de un nuevo local en Lima

21 marzo, 2023
OSIPTEL: Desde el 31 de marzo será obligatorio contraseña única en trámites del servicio móvil
Nacionales

Desde el 31 de marzo será obligatorio el uso de contraseña única para trámites del servicio móvil

21 marzo, 2023

Discussion about this post

  • pickit
Facebook Twitter Google+ Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Perú Retail Supply Chain Forum
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In