Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Retail » Los shoppers reestructuran su forma de comprar

Los shoppers reestructuran su forma de comprar

25 mayo, 2018
in Internacionales, Retail
Discounters y Cash&Carry

Discounters y Cash&Carry

 

Los shoppers en Latinoamérica están más abiertos que nunca a probar nuevos formatos de retail, con el objetivo de hacer rendir al máximo su presupuesto para las compras del hogar.

La región atraviesa un contexto de reconfiguración de canales. Nuevos formatos emergen (discounters y mayoristas) respondiendo a la necesidad del shopper de balancear su presupuesto.

RelatedPosts

La segunda tienda de IKEA en Sudamérica recibió más de 100 mil visitantes en su primer mes

La segunda tienda de IKEA en Sudamérica recibió más de 100 mil visitantes en su primer mes

31 enero, 2023
Microsoft anunció el cierre de su metaverso AltspaceVR

Luego de los despidos, Microsoft anuncia el cierre de su metaverso AltspaceVR

31 enero, 2023

“La estructura de canales en la región está cambiando a gran velocidad. Entender los canales emergentes y tener una estrategia clara para estar donde compran los shoppers es fundamental para el desarrollo de las marcas”, refiere un análisis de Kantar Worldpanel.

El volumen del sector FMCG creció 1.7% en Latinoamerica el año pasado. A pesar de consumir casi lo mismo, los hogares gastaron un 10% más en la canasta. La inflación y la menor entrada de ingresos ponen a los shoppers bajo presión para gestionar su gasto.

Por lo tanto, compran con menos frecuencia y lo hacen de forma más considerada y racional. Se han convertido en habilidosos “omni-shoppers”; visitan por ejemplo a los mayoristas para abastecerse de productos de limpieza y de cuidado personal y van a tiendas de conveniencia o de cercanía para comprar alimentos frescos.

Las marcas y los retailers que sepan apalancarse con estas tendencias que están generando los consumidores también verán resultados positivos.

GASTO EN MAYORISTAS

Históricamente, el cash & carry era considerado un canal estrictamente para el ‘trade’, pero al día de hoy 46 millones de hogares de Latinoamérica ya compran en tiendas mayoristas.

El gasto en mayoristas creció un 17% en el 2017, principalmente debido a Brasil y Argentina, los cuales representan entre ambos el 80% del gasto del canal en la región.

El canal está creciendo de manera exitosa al adaptarse mejor a servir al consumidor final, mejorando sus comunicaciones, su surtido, el formato de sus tiendas y las ofertas, así como la experiencia para el shopper.

Hoy en día, los hogares latinoamericanos gastan en promedio US$ 1450 dólares al año en la canasta. Dado que una familia tipo se compone de 4 personas, esto representa 4 dólares al día por familia.

Alimentos y cuidado del hogar son las canastas con mayor crecimiento, de la mano de “marcas discount” y local players en la región, indica Kantar Worldpanel.


Esta noticia es auspiciada por:

Tags: Alimentoscompraconsumidor finalconsumidoresdiscountersGastohogares latinoamericanosKantar Worldpanellatinoamericamarcasmayoristasretailersshoppers
loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Colgate es la marca preferida por los peruanos en el rubro de cuidado personal

Next Post

Ventas comparables de Target crecen 3% pero ganancias aflojan en primer trimestre

Discussion about this post

  • pickit
Facebook Twitter Google+ Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In