Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Internacionales » Sincronizar la cadena de suministro será la clave para enfrentar el 2022

Sincronizar la cadena de suministro será la clave para enfrentar el 2022

Según el director de Blue Yonder, el surtido, el espacio y los precios, juegan un papel en la cadena de suministro. Sin embargo, hay algo más que solo satisfacer al cliente en sus condicione: Sincronizar la cadena de suministro.

17 enero, 2022
in Internacionales
Sincronizar la cadena de suministro será la clave para enfrentar el 2022

La presencia del COVID-19 ocasionó diversos problemas en la economía, pero también aceleró la transformación digital. Por ejemplo, el comercio electrónico se ha expandido desde entonces en rango de dos a tres dígitos en distintas partes del mundo, por lo cual evidentemente ha sido un canal elemental para que el sector retail y otras áreas de la economía emergieran.

Sin embargo, es importante destacar que para hacer funcionar tanto el canal físico como el digital, existe detrás un gran ecosistema global, una logística y cadena de abastecimiento que requiere de Inteligencia Artificial para orquestar la planificación de la demanda, el transporte, el almacenamiento y la mano de obra a nivel país, regional y global.

Recordemos que la cadena de suministro se ha visto considerablemente afectada a consecuencia de la pandemia y esto ha generado un conflicto significativo en los distintos mercados globales. Esta situación ha producido, desabastecimiento, escasez, incremento en el precio de fletes y productos, etcétera.

RelatedPosts

Dueño de Wong y Metro invierte junto a sus hijos US$ 17 millones en nueva sociedad en Reino Unido

Dueño de Wong y Metro invierte junto a sus hijos US$ 17 millones en nueva sociedad en Reino Unido

27 enero, 2023
Ganancias de H&M se hunden un 67% y registra pérdidas millonarias

Ganancias de H&M se hunden un 67% y registra pérdidas millonarias

27 enero, 2023

Por ese motivo, para enfrentar el 2022, es fundamental una cadena de suministro moderna para lograr satisfacer la demanda prevista de los clientes. Según Michael Orr, director de Product Marketing de Blue Yonder, líder mundial en soluciones para digitalizar la cadena de suministro y cumplir con el comercio omnicanal, indicó que se debe contar con una cadena de suministro sincronizada.

“Se trata de algo más que del movimiento eficiente de un inventario optimizado para satisfacer la demanda prevista de los clientes. Por supuesto, esto es una gran parte de lo que debe hacer, pero la demanda existe para ser satisfecha y dirigida”, comentó Michael Orr, citado por PuertoC.

El especialista expuso que en la cadena de suministro siempre serán importantes las decisiones que se tomen en cuanto al surtido, espacio y los precios. Asimismo, señaló que las ofertas que se realizan en las tiendas son para responder a las necesidades y mejorar la experiencia del consumidor. Sin embargo, existen algunos aspectos que también se deben resolver según el representante de Blue Yorder:

1 Procesos lineales

La cadena de suministro no es un simple proceso lineal desde la definición de su surtido hasta la optimización de la disposición de los estantes. “Existen giros naturales de retroalimentación entre el cumplimiento y la dirección de la demanda. El precio influye en el inventario, y viceversa. Cada día, pequeños cambios en cualquiera de las áreas desencadenan reacciones en otras. El modelo es circular”, dijo Orr.

2 Áreas funcionales aisladas

Un modelo operativo con silos funcionales está respaldado por tecnología en silos que se refuerza solo a sí mismo. Las áreas funcionales reaccionan continuamente a las decisiones tomadas por otros que comprometen su contribución al plan. Cada una de estas decisiones reactivas compromete a su vez otros objetivos, que a su vez afectan el conjunto.

3  El cliente no es el centro de atención

En los modelos en los que las métricas caen en cascada y se dividen entre funciones, el único punto de referencia común es la tienda y no el cliente. Los minoristas se ven obligados a medir la pérdida de margen y la disponibilidad en el lugar de venta, lo que refuerza aún más el modelo. Si su único enfoque son las ventas y el margen, es fácil ignorar al cliente.

Construir un mejor modelo y vincular áreas funcionales

Para el ejecutivo,  las tiendas solo lograrán tener un buen enfoque en la satisfacción de las necesidades del consumidor mediante los datos compartidos, pues con esto obtendrán una visión común de los impactos.  “Un cambio en el precio se refleja automáticamente en la planificación del inventario, que a su vez puede influir en su posición en el estante. Esto no quiere decir que se pierdan los conocimientos y las competencias específicas de cada área funcional, sino que se entiende que necesitan un medio para coordinar la actividad”, puntualizó

“La consolidación de los datos en una plataforma única es sólo el inicio, pero sólo te llevará hasta cierto objetivo. Es necesario que vincule y coordine las áreas funcionales: Que sea una fuente de demanda común”, agregó.

Asimismo, aseguró que con un único algoritmo inteligente y dinámico en toda la empresa se puede mantener el rigor y la experiencia en cada área funcional, también se muestra el impacto de las decisiones de manera transversal y se garantiza que se ejecuten automáticamente en otras las áreas.

“Este cambio sólo es posible si se adopta un motor de planificación de la demanda realmente inteligente y dinámica. La demanda se convierte en el pegamento que une la operación minorista. Basada en una demanda inteligente y automatizada, la cadena de suministro sincronizada ofrece mayor velocidad y resistencia; y mejora los resultados al optimizar toda la cadena de suministro”, concluyó Michael Orr, citado por PuertoC.

loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Apple Pay lanza su servicio de pagos móviles en Perú y Argentina

Next Post

Ómicron provoca escasez de productos en supermercados de EE.UU.

  • pickit
Facebook Twitter Google+ Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In