A fines de octubre de 2012 el grupo Falabella anunció que el gerente de Sodimac Colombia, Enrique Gundermann, asumiría como gerente general de la firma, reemplazando a Sandro Solari. Durante esos meses, el ejecutivo ha debido hacer frente a dos tareas no menores, como liderar las incursiones en Brasil y Uruguay, anunciadas el año pasado.
En estos últimos meses, Gundermann ha monitoreado en primera línea, desde el directorio de Construdecor, cada paso que ha dado Falabella en el mercado del mejoramiento del hogar y construcción en Brasil. De paso anunció que tras el crecimiento de Dicico, el paso lógico es la apertura de un formato Sodimac en el gigante sudamericano. Todo esto, mientras siguen pensando en cómo crecer en la región.
El desembarco en Brasil
Desde la llegada a ese país del grupo Falabella, le ha dado el tiempo para poder revisar varios aspectos que son importantes para abordar lo que es su expansión.
El directivo dijo que deben hacer un análisis de la empresa Dicico para lograr un buen desarrollo de su negocio allá, así como la tecnológica, logística y cadena de abastecimiento.
“Se ha visto qué es lo que se tiene que incorporar, lo que hay que modificar, cómo hay que fortalecernos para que puedan soportar no sólo el desarrollo de Dicico, sino también la incorporación de dos nuevos formatos, que son Sodimac Constructor y Sodimac Homecenter, que tienen requerimientos no necesariamente iguales”, refirió.
Destaco también que los planes de apertura de Dicico continúan.
“En el caso de Dicico los tamaños de tienda son más pequeños; por lo tanto, la capacidad de conseguir espacios donde podamos instalarlo es más rápido que la capacidad para conseguir tiendas de mayor tamaño. Por eso, la velocidad en el número de tiendas es diferente”, explicó.
Enrique Gundermann comentó que el plan de crecimiento en Brasil es comenzar en Sao Paulo, luego apostaran por otras ciudades.
Sodimac en Brasil
Respecto al desarrollo de la marca Sodimac, lo que se hizo inicialmente fue armar el equipo comercial y lo que están haciendo ahora es la búsqueda de los mejores lugares que puedan encontrar así como el desarrollo de proveedores locales que puedan soportar la nueva operación, que es un trabajo tremendamente intenso e importante. “Nosotros somos fuertemente soportados por proveedores locales.”
“Debiéramos estar abriendo las primeras dos tiendas Sodimac allá el 2015, dentro del primer semestre. En el caso de Dicico, serían nueve”, apuntó.
Actualmente, tienen terrenos identificados en Brasil y están en negociaciones con dueños de operaciones inmobiliarias para conseguir las mejores ubicaciones en base a mercados interesantes.
“Se trata de un mercado 10 veces más grande que el chileno. Imagínate las capacidades y la oportunidad de crecimiento que hay. Hoy estamos aprendiendo”, apuntó.
Logística y geografía
Las distancias en Brasil son tan grandes que cuando abordas una zona geográfica distinta es como si estuvieras hablando de un país diferente, por lo que la logística o cadena de abastecimiento también cambia, refiere el directivo de Falabella.
“Cuando pasas a otros estados hay que tener capacidades que son mucho mayores a las que ya tienes, por ello, ya estamos planificando qué debemos hacer para abordar todo Brasil”, dijo.
Con una población de 197 millones de personas, Brasil es el principal mercado de la región y representa un paso muy relevante en la estrategia de crecimiento de Sodimac. Para Enrique Gundermann el estar presentes en este país es una oportunidad de crecimiento muy grande.
Esta nota es auspiciada por:
Discussion about this post