La empresa de Mejoramiento del Hogar ‘Sodimac y Maestro’ instalarán varias estaciones de reciclaje en sus locales como parte de su compromiso por el cuidado del medioambiente. Denominados ‘Puntos Limpios’, las primeras tres unidades ya han sido equipadas en las tiendas de Ate, La Victoria y Open Plaza-San Miguel.
A través de su estrategia ambiental compuesta por 3 ejes, Energía, Agua y Residuos, se encuentran en constante búsqueda de nuevas formas que hagan que sus locales sean más sostenibles. Asimismo, esperan contar con 9 estaciones de reciclaje al cierre del 2022, y para 2023 ascender la cifra a 21 contenedores a nivel nacional. Para el año entrante, con la instalación total se lograrán reciclar más de 40 toneladas de residuos.
Todas estas acciones han sido realizadas gracias a la alianza que tiene la empresa con la ONG Recicla Latam. Mediante las estaciones de reciclaje buscan promover y sensibilizar sobre reciclaje a sus principales stakeholders.
«Somos muy conscientes de la urgencia que tiene nuestro planeta de que las cosas cambien. Es por ello que hoy lanzamos oficialmente nuestros tres primeros Puntos Limpios», indicó Wilhelm Ramberg, Gerente General de Sodimac y Maestro Perú. «En estos espacios se podrá reciclar plástico, vidrio, papel, cartón, y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE)», añadió.

Lee también: Sodimac y Maestro entre las 3 mejores empresas para trabajar en el Perú
Cabe destacar que todos los residuos serán entregados a recicladores formales del distrito respectivo y serán reinsertados en la industria para promover la economía circular, explicó Ramberg.
Como parte de la implementación de Puntos Limpios, la empresa fortalecerá el Programa de Segregación en la Fuente y Recolección de Residuos Sólidos del Ministerio del Ambiente. Además, agregarán dos actores nuevos en dichos programas: clientes y vecinos. Desde ahora, ellos también formarán parte de este círculo de trabajo en el que el principal beneficiario será nuestro planeta.
A nivel interno, Sodimac y Maestro brinda capacitaciones a más de 8500 asesores y asesoras para así poder orientar a los clientes en reciclaje. Por otro lado, «buscamos enseñar a reciclar a los ciudadanos y ciudadanas desde nuestros diferentes canales de comunicación tanto internos como externos, para así poder llegar a la mayor cantidad de gente posible», detalló el representante de la empresa.