La compra de 160 tiendas de Controladora Comercial Mexicana (La Cómer) por parte de Soriana, se daría a más tardar en julio de este año, luego de realizar los ajustes necesarios solicitados por la Comision Federal de Competencia Economica (Cofece).
En enero, La Cómer y Soriana anunciaron un acuerdo de compra-venta por 39 mil 194 millones de pesos, que incluyo los formatos Comercial Mexicana, Bodega Comercial Mexicana y Alprecio. El negocio adquirido representaba el 78% de las ventas y 76% de flujo Ebitda de la firma adquirida.
De acuerdo con la Cómer, casi todos los formatos de tiendas mostraron incrementos en ventas a tiendas comparables, mientras que por categoría destacaron por su buen desempeño tecnología, textil y salud.
Tras la venta, la empresa de Ricardo Martín Bringas planea emitir acciones y vender activos para financiar la transacción. Por su parte, La Cómer dividiría su operación para crear dos empresas que cotizarían en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y más tarde, Soriana lanzaría una oferta pública de adquisición de los títulos.
“Todo va en línea con los esperado, solo faltaria un mes para cerrarse. Hasta ahora no se ha comentado que se pueda frenar y es probable que ocurra en los tiempos establecidos, la empresa habia dicho que el cierre seria a finales del segundo trimestre o hasta el tercero de este año”, señaló Marisol Huerta, subdirectora de análisis de Banorte-lxe al diario mexicano El Universal.
En el caso de la marca Comercial Mexicana, Soriana podrá hacer uso del nombre por dos años.
“Esta transacción contempla la integración de cerca de 21,300 colaboradores al equipo de Soriana”, indicó Controladora Comercial Mexicana (La Cómer) en el texto.
La Cómer precisó que los actuales accionistas mantendrán la propiedad de un grupo de sociedades que operarán 40 tiendas, un centro de distribución y otras propiedades inmobiliarias.
Datos de la Asociación Mexicana de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) revelan que apenas la mitad de las ventas al menudeo en México (47.6%) se realizan en canales modernos como supermercados, tiendas departamentales y tiendas especializadas, mientras la otra mitad (52.4%) se generan por el comercio tradicional como mercados públicos o tiendas de abarrotes.
Esta noticia es auspiciada por:
Discussion about this post