Un grupo de grandes empresas lideradas por Starbucks anunció una iniciativa para contratar de aquí a 2018 un mínimo de 100.000 jóvenes que tienen dificultades para acceder al mercado laboral.
El objetivo de estas compañías es facilitar oportunidades a los alrededor de 5,6 millones de personas de entre 16 y 24 años que ni estudian ni trabajan, una situación que afecta especialmente a las minorías y a las familias con menos ingresos.
Además de Starbucks, participan en la iniciativa otras grandes empresas como Microsoft, Target, Walgreens, Walmart, CVS, Taco Bell, Macy’s o JPMorgan Chase.
«La coalición tiene un objetivo común: reclutar al menos 100.000 jóvenes, de 16 a 24 años de las comunidades afro e hispana, que enfrentan barreras sistemáticas para encontrar un empleo o efectuar estudios, de ahora a 2018», indicaron estas grandes empresas en un comunicado conjunto.
Según las empresas, en Estados Unidos existen unos 3,5 millones de puestos de trabajo disponibles que, en su mayoría, no necesitan de carreras universitarias, y que no se cubren por el desconocimiento de los jóvenes y por la falta de buenas estrategias de contratación por parte de las compañías.
«Como líderes en el mundo empresarial, pienso que tenemos que jugar un papel crítico para poder darle empleo a más jóvenes (…), ofrecerles una excelente capacitación y darles la oportunidad de soñar en grande y de alcanzar sus aspiraciones», señaló el presidente y consejero delegado de Starbucks, Howard Schultz.
El objetivo es crear vías para un empleo serio y perenne para estos jóvenes.
Discussion about this post