Debido a la incesante competencia en el mercado y el vertiginoso cambio de los gustos y preferencias del consumidor, la cadena de cafeterías Starbucks, hace poco lanzó su servicio de pedidos móviles en Estados Unidos y Canadá para aumentar las ventas con una atención cómoda y más veloz.
Además, la firma estadounidense instalará pantallas de video en las ventanillas de autoservicio de 2,400 cafés de los Estados Unidos con el fin de tratar de mejorar un sistema de pedidos de décadas de antigüedad que se ha vuelto decisivo para la interacción de las cadenas de restaurantes con sus clientes, publicó en su portal Gestión.
Estas pantallas, que se colocarán durante el año que viene, muestran a los conductores la cara del barista, junto con los productos pedidos y su costo, informó la empresa con sede central en Seattle. Starbucks antes había probado las pantallas en su ciudad natal como parte de una iniciativa para usar la tecnología para mejorar el servicio y la eficiencia.
LEE TAMBIÉN: Starbucks y Chili’s aceptarán sistema de pagos a través de celulares
GUERRA TECNOLÓGICA PARA VENDER MÁS
La decisión pone de relieve la carrera armamentística tecnológica de las cadenas de restaurantes, que usan aplicaciones, pantallas táctiles y programas de fidelización para mantener satisfechos a sus clientes.
Los pagos con teléfono celular actualmente representan alrededor del 20% de las transacciones estadounidenses de Starbucks, y la compañía cuenta con unos 10.4 millones de miembros activos de su programa de recompensas en el país.
Sin embargo, las ventanillas de autoservicio no son tan cruciales para Starbucks como para las cadenas de comidas rápidas como McDonald’s, que obtienen unas dos terceras partes de sus ventas de esa manera. Pero el coloso del café quiere ofrecer a los conductores algo más parecido a la experiencia dentro de sus locales.
Esta, según el máximo responsable ejecutivo Howard Schultz, es una de las razones del crecimiento de la empresa. Los ingresos aumentaron más de un 10% en cada uno de los últimos tres años fiscales informados.
“Nuestra marca se define esencialmente por la experiencia en nuestros locales”, declaró Schultz en una conferencia con inversores este año. “Y nuestros locales cobran vida por nuestra gente”.
Con otra medida para fortalecer su capacidad tecnológica, Starbucks este mes designó a la ejecutiva de Adobe Systems Inc., Gerri Martin-Flickinger, en el cargo recién creado de máxima responsable de tecnología. Martin-Flickinger reporta al máximo responsable operativo, Kevin Johnson, otro ejecutivo tecnológico de larga trayectoria.
Discussion about this post