Constituir una empresa significaba reservar el nombre de la sociedad, realizar depósitos en el banco, acudir a un notario, firmar el documento de constitución, llevarlo a la Sunarp y esperar que ellos lo aprueben. Todo este trámite engorroso y, en algunos casos, costoso ocasionaba que varios desistan en el trámite aunándose a la informalidad en el Perú.
Es así, que en un afán de quebrar la barrera para la formalización de las mypes, la Superintendencia Nacional de Registros Públicos Sunarp, contará con una nueva modalidad digital y sin la intervención de un notario.
LEER TAMBIÉN: Indecopi lanza “Quipu”, el portal gratuito de búsquedas de marcas
LEER TAMBIÉN: ¿Qué es lo que el cliente peruano necesita de las empresas?
SUNARP: CONFORMACIÓN DE MYPES
Desde el año 2014 la constitución de empresas en línea ya existía, pero, prometía la creación de ellas en 24 horas. Esto último, se acaba de reglamentar con el Decreto Legislativo N°1409, con lo cual queda exenta la nueva conformación societaria conocida como la Sociedad por Acciones Cerradas Simplificadas SACS.
En líneas generales, busca facilitar la formalización de las mypes permitiendo a las personas naturales constituir una empresa con un documento privado y sin la intervención de un notario, que implicaba un costo entre US$200 y US$300.
Según la Sunarp, el año pasado, el 24% de las empresas se constituyeron de esta forma. Un cambio importante del 9.7% que se registró en el 2015.
No obstante, unas de las trabas para frenar el crecimiento de esta herramienta serían los notarios que no brindan la información suficiente.
SISTEMA DIGITAL PARA CONSTITUIR UNA EMPRESA
El ranking mundial del Doing Business 2019, donde califican la facilidad de establecer y hacer negocios, el Perú se encuentra en el puesto 125 de 190. Además crear una empresa toma alrededor de 24.5 días y un costo aproximado de S/687.
Con esta nueva figura jurídica de creación de empresas, se implementará un formulario digital que bajará el tiempo de constitución a 24 horas.
Cabe precisar que desde el 2017, mediante los Centros de Desarrollo Empresarial, este trámite exime los pagos de derechos registrales a las mypes que contaban con un capital menor a 1 UTI (S/4300).
En el mismo año se habría gastado entre US$14.65 millones y US$21.9 millones en para la constitución de empresas vía notarial, así lo mencionó Gestión.
La nota es auspiciada por: