Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • Asia
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • América Latina
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Cursos para Incrementar Ventas | Bolivia
    • ¿Cómo vender a los Supermercados y Grandes Tiendas?
    • Conferencia Visual Merchandising 2022
    • Bolivia: Actualización en Retail Management para Directivos
    • Bolivia: Cursos Online Visual Merchandising y Diseño de Tiendas
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Checkout
    • Cart
    • Shop
No Result
View All Result
PeruRetail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Nacionales » ¿Cómo Superfoods viene impulsando las exportaciones peruanas?

¿Cómo Superfoods viene impulsando las exportaciones peruanas?

27 agosto, 2018
in Mercados, Nacionales
Superfoods peru2

La tendencia en el mundo a consumir alimentos saludables es el escenario perfecto para que la marca «Superfoods Perú» continúe expandiéndose a nivel internacional.

Es por ello, que en el marco de la feria Fruit Logística, realizada en febrero del 2017, en Berlín, Alemania, el entonces ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros, presentó un grupo de 44 productos que fueron denominados los Superfoods Perú: 32 del sector agro y 12 del pesquero.

A su vez, estos fueron clasificados en siete grupos: capsicum, frutas, hortalizas, granos, hierbas, raíces y pescados, para así promocionar la oferta exportable de los alimentos peruanos que poseen propiedades nutricionales.

RelatedPosts

Ripley lanza colección exclusiva y sus colaboradores LGBTIQ+ son la imagen

Ripley lanza colección con colaboradores LGBTIQ+ como imagen

25 junio, 2022
La Rambla

La Rambla agrega dos nuevas ofertas de entretenimiento familiar

25 junio, 2022

De esta manera, se buscaría la promoción de estos productos en Europa, para luego continuar en América, Asia y Oceanía, y así aprovechar la tendencia del consumidor hacia una alimentación considerada saludable.

LEE TAMBIÉN: Empresas peruanas de alimentos logran cerrar ventas gracias a marca ‘Superfoods Perú’

Al respecto, de acuerdo con el reporte «Millennials coming of age», elaborado por Golden Sachs Group, la generación millennial, representada por aquellas personas nacidas entre los años 1980 y 2000 (92 millones aproximadamente), se caracterizan por poseer un determinado perfil de conductas que podrían remodelar la economía, siendo la preferencia hacia una vida más saludable un ejemplo de ellas.

Asimismo, el reporte señala que, para la mayoría de los millennials, la definición de saludable no iría solo en relación con “no enfermarse”, sino más bien con poseer un estilo de vida comprometido con una buena alimentación y el ejercicio.

Así, el Perú, que cuenta con una vasta oferta exportable de productos alimenticios y un gran potencial para abastecer nuevos mercados, más aún con el impulso de la campaña Superfoods Perú, se presenta como un gran proveedor de este tipo de productos.

SUPERFOODS EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS

Los envíos al exterior de los 44 productos bajo la denominación Superfoods registraron un crecimiento promedio anual en los últimos 10 años del 13.2%, al pasar de US$ 1,173 millones en el 2007 a US$ 4,044 millones en el 2017. Cabe mencionar que, en el último año, estos aumentaron en un 11.3%, con respecto a 2016, según Comex Perú.



Asimismo, como se puede observar en el gráfico, además del continuo incremento anual de las exportaciones de estos productos, su composición ha ido variando a lo largo del tiempo. Entre 2007 y 2010, las “súper hortalizas” lideraron los superfoods, con un 44% (US$ 614 millones) y un 34% (US$ 427 millones), respectivamente.

Superfoods peru2
FUENTE: Comex Perú

Luego, en 2011 y 2012, los “súper pescados” fueron los más representativos, con un 34% (US$ 816 millones) y un 31% (US$ 755 millones), respectivamente. Y, entre los años 2013 y 2017, las “súper frutas” alcanzaron la mayor participación, con un 33% (US$ 913 millones) y un 52% (US$ 2,093 millones), respectivamente.

Por otro lado, al analizar la representatividad de cada producto en su categoría, se tiene que, en la mayoría de los casos, el producto que lideró en el 2007 también lo hizo en el 2017. Es así como la pota o calamar lideraba el mercado de “súper pescados” en 2007, con un 48% (US$ 160 millones) del total de las exportaciones, y lo continuó haciendo en 2017, con un 47% (US$ 389 millones).



Asimismo, los espárragos, cacao, ajíes y pimientos, así como la maca y la uña de gato, presentaron el mismo escenario en las categorías de “súper hortalizas”, “súper granos”, “súper capsicums”, “súper raíces” y “súper hierbas”, respectivamente. Sin embargo, para el caso de las “súper frutas”, si bien el mango obtuvo la mayor representatividad en 2007, con una participación del 36% (US$ 70 millones), en 2009 las uvas pasaron al primer lugar, posición que mantienen hasta la actualidad, ya que en 2017 representaron un 31% (US$ 651 millones) del total de exportaciones de este tipo de productos.

Finalmente, los destinos de los Superfoods se concentran principalmente en Estados Unidos, ya que en el 2017 adquirió un 36% (US$ 1,435 millones) del total de las exportaciones de este grupo, un 14.9% más con respecto a 2016. Le siguieron Países Bajos, con un 15% (US$ 606 millones, +11.8%), y España, con un 11% (US$ 458 millones, +11.1%).

Las exportaciones de los superfoods han registrado cifras favorables año a año y han favorecido el dinamismo de la economía en la última década. Por ello, debemos continuar explotando esta reciente estrategia de mercadotecnia, sobre todo en la actualidad, cuando la preferencia por una vida saludable se encuentra presente en las nuevas generaciones.


Esta noticia es auspiciada por:

Tags: comex peruexportaciones peruanasNacionalesnoticiasperúRetailSector retailSuperfoods
loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Argentina: Irsa invertiría US$ 7,5 millones en un nuevo centro comercial

Next Post

Estados Unidos: Sears cerrará 72 tiendas más este año

Discussion about this post

© Todos los Derechos Reservados. Peru Retail.
No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • Asia
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • América Latina
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Cursos para Incrementar Ventas | Bolivia
    • ¿Cómo vender a los Supermercados y Grandes Tiendas?
    • Conferencia Visual Merchandising 2022
    • Bolivia: Actualización en Retail Management para Directivos
    • Bolivia: Cursos Online Visual Merchandising y Diseño de Tiendas
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Checkout
    • Cart
    • Shop

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In