Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Perú Retail Supply Chain Forum
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Retail » ¿Por qué los supermercados no deben depender de las apps de delivery?

¿Por qué los supermercados no deben depender de las apps de delivery?

El control de datos, la experiencia del usuario, la reputación de la marca y las altas comisiones por orden son algunas de las razones para repensar estas alianzas.

7 septiembre, 2020
in Internacionales, Retail
glovo-cornershop-rappi-supermercados

Una investigación de Barclays Investment Bank reveló números preocupantes asociados a la oferta de opciones en las aplicaciones de los gigantes del delivery.

El 43% de los usuarios de Instacart (aplicación de delivery de supermercados en Estados Unidos) afirmó que si su supermercado favorito no estuviera disponible en la plataforma, no tendrían ningún problema en abandonarlo y elegir cualquier otra opción disponible en la plataforma.

El objetivo de las aplicaciones de delivery es lograr que los usuarios sigan usando su servicio y no necesariamente que sigan pidiendo del mismo supermercado.

Noticiasrelacionadas

Con más del 70% de arriendo, Mall Aventura alista su próxima apertura en San Juan de Lurigancho

Con más del 70% de arriendo, Mall Aventura alista su próxima apertura en San Juan de Lurigancho

23 marzo, 2023
Metro y Tottus son multados por tener equipos de refrigeración en mal estado

Metro y Tottus son multados por tener equipos de refrigeración en mal estado

23 marzo, 2023

Dimas Gimeno, fundador y presidente ejecutivo de la consultora Skintelligence -y exgerente general de El Corte Inglés, asegura que previo a la crisis, el balance continuaba siendo muy favorable al entorno físico: 85% frente al 15%, aproximadamente. Ahora algunos expertos ya vaticinan que en menos de 5 años la proporción podría ser del 50-50%.

Específicamente, en los últimos meses, las apps de delivery en Latinoamérica han visto un crecimiento de +100% en los pedidos de supermercados. Lo que debería ser una noticia alentadora, pero es motivo de preocupación para los supermercados, invitando a priorizar el desarrollo del delivery propio en paralelo.

EXPERIENCIA DE USUARIO FRAGMENTADA

A pesar de que los supermercados hagan su mayor esfuerzo por ofrecer experiencias de compra satisfactorias, al tercerizar gran parte del proceso, muchos aspectos quedan fuera de su control, entre ellos uno de los más críticos, la entrega de los productos.

pickit

Para los usuarios es muy difícil separar qué parte del servicio presta el supermercado y que parte, el marketplace app, lo que puede impactar negativamente en la percepción de la marca.

EL PODER DE LOS DATOS

Vivimos en un mundo donde la información es poder y quién controla los datos tiene la posibilidad de tomar decisiones mucho más acertadas y que generen impacto.

En este sentido, otorgarle gran parte del control de la operación a una aplicación externa, resulta en la cesión de los datos de los clientes, y por consiguiente, de toda la inteligencia que esto conlleva, a esa plataforma.

“Sus clientes” dejan de ser realmente suyos y la cercanía que se logra construir día a día en tienda, se hace cada vez más difícil de trasladar al mundo digital.

Las interacciones del cliente ocurren 100% por fuera de la marca de cada supermercado, perdiendo así los insights claves de estos intercambios.

COMISIONES DE COMPRA

El impacto económico que estas aplicaciones tienen en las finanzas de sus afiliados puede ser insostenible, aún teniendo en cuenta los beneficios que ofrecen en términos de visibilidad y volumen.

Actualmente, las comisiones están entre el 8 y el 15%, dependiendo de varios factores como el número de puntos de venta y el volumen de órdenes de cada comercio minorista.

Un claro ejemplo de esto, son los números revelados recientemente por Cornershop en Chile, dónde aplicarán una comisión del 15% a las compras realizadas en Supermercados Líder (Grupo Walmart), luego de cerrar una alianza estratégica con su competidor, Cencosud.

Aunque en el corto plazo pueda parecer la alternativa más fácil y de menor inversión para salir al mercado online, en el mediano-largo plazo se puede convertir en una fuga de rentabilidad incesante.

SOBRE INSTALEAP

Es una plataforma SaaS para la logística de última milla. Instaleap permite a los supermercados lanzar y operar una logística de delivery con los más elevados estándares de rendimiento, reduciendo tiempos y costos de entrega. Algunos de sus clientes en Latinoamérica: Walmart, Falabella, Oxxo, Jerónimo Martins, Alkosto.

Tags: appscomercio minoristaCornershopdeliveryInternacionalesnoticiasRappisupermercados
loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Perú: Conoce el primer supermarket libre de octógonos

Next Post

Samsung detendrá producción de televisores en China

Noticias relacionadas

Con más del 70% de arriendo, Mall Aventura alista su próxima apertura en San Juan de Lurigancho
Nacionales

Con más del 70% de arriendo, Mall Aventura alista su próxima apertura en San Juan de Lurigancho

23 marzo, 2023
Metro y Tottus son multados por tener equipos de refrigeración en mal estado
Nacionales

Metro y Tottus son multados por tener equipos de refrigeración en mal estado

23 marzo, 2023
Cencosud, dueño de Wong y Metro, ya ofrece productos de The Fresh Market en sus supermercados
Internacionales

Cencosud, dueño de Wong y Metro, ya ofrece productos de The Fresh Market en sus supermercados

23 marzo, 2023
  • pickit
Facebook Twitter Google+ Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Perú Retail Supply Chain Forum
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In