La patronal de supermercados de Argentina –Asociación de Supermercados Unidos (ASU)– ha llegado a un acuerdo con la Secretaría de Comercio Interior del país para mantener el precio de todos los productos de estos comercios hasta el próximo 1 de abril, en un intento de frenar la creciente inflación que, según mediciones no oficiales, roza el 25,6% anual.
De esa forma, el organismo gubernamental argentino ha instado a denunciar a los locales que no cumplan con esta medida y ha ofrecido un número de teléfono para que los consumidores puedan avisar de cualquier subida de precios. “Es importante que las personas guarden sus tickets de compra”, ha declarado la subsecretaria de Defensa del Consumidor, María Lucila Pimpi Colombo.
“Los referentes de los supermercados en la ASU han asumido el compromiso de mantener los precios vigentes al primero de febrero hasta el primero de abril próximo, para todos los productos que se comercializan en sus establecimientos”, ha explicado el director ejecutivo de la ASU, Juan Vasco Martínez.
La asociación ha indicado que “en este acuerdo está incluida la totalidad de los productos que se comercializan en esas grandes superficies, es decir, desde un kilogramo de azúcar, un lácteo, una chaqueta o una plancha hasta una bicicleta o un cuaderno”.
Los supermercados que, según la secretaría, han acordado la congelación de los precios de sus productos son Coto, Jumbo (chileno), Carrefour (francés), Vea (francés), Disco, Walmart (estadounidense), Anónima y Libertad. Todos ellos tienen sedes en Buenos Aires y capitales de provincias, por lo que otras ciudades y muchos pueblos no serán alcanzados por la medida.
Discussion about this post