Perú: La vacunación permitiría llegar a la expectativa de crecimiento económico
El proceso de vacunación permitiría que la economía peruana pueda repuntar al cierre del 2021, con un 10% de crecimiento.
Inicio » crecimiento económico
El proceso de vacunación permitiría que la economía peruana pueda repuntar al cierre del 2021, con un 10% de crecimiento.
En un reporte emitido por el Departamento de Estudios Económicos de Scotiabank, se proyecta que el sector se recuperaría el ...
Según el informe de Producción Nacional del INEI, hubo disminución de actividad en pollerías, cevicherías, heladerías y pizzerías que registraron ...
Gracias al sector construcción y manufactura, la economía peruana creció 3,19% hasta marzo de 2019. Sin embargo, esto podría cambiar ...
No obstante, el Gobierno de Bolivia proyecta un crecimiento del producto interno bruto del 4.5 % para este 2019.
En medio de la guerra comercial con Estados Unidos, China registró el crecimiento económico más bajo en 28 años.
Las actividades económicas como la pesca y la minería impulsarán el crecimiento económico del país al cierre de este año.
El presidente del BCR, Julio Velarde, adelantó que en octubre la inversión pública creció fuertemente, lo cual impulsará sectores como ...
El anuncio de nuevas inversiones en el sector minero y el mayor gasto público darán un mejor impulso a la ...
La economía peruana anotaría la tasa más alta en los últimos 18 trimestres debido a la recuperación de indicadores clave.
El crecimiento económico peruano ocurrió debido a la demanda de productos de distintos sectores como manufactura, agropecuario y el sector ...
Evo Morales busca avanzar en la industrialización de Bolivia con el apoyo de China.
Al desglosar las cifras, Bolivia y Paraguay crecerían un 4,0%, mientras que Perú un 3,5 por ciento.
De acuerdo a la Unidad de Inteligencia de The Economist, la persistencia de ruido político perjudicará las inversiones y el ...
El BCRP prevé una expansión de la economía del Perú del 4.2%, a pesar que la debilidad del consumo y ...
Sin embargo, sectores minero y pesquero se debilitan por una menor producción de cobre y bajo consumo doméstico respectivamente.
El avance de la construcción habría sido contrarrestado por la caída de sectores clave como la minería según un sondeo ...
La calificadora de riesgo señaló que la recuperación gradual de la economía y los mayores niveles de inversión en infraestructura ...
De esta manera, el PBI peruano acumuló 98 meses de expansión consecutiva según INEI.
La actividad económica del Perú tuvo un fuerte impulso de los sectores no primarios, como la construcción.
La agencia calificadora de riesgo elevará proyección de crecimiento económico del Perú, el cual estará impulsado por una mayor inversión ...
Este resultado estará apoyado por el mayor dinamismo de la demanda agregada en algunos de sus principales socios comerciales y ...
La encuesta de Ipsos Public Affairs eligió a Chile como el país con mayor atractivo para concretar negocios en América ...
Según especialistas, la economía del gigante asiático crecería 6,8% en el 2017 y 6,4% en el 2018.
La agencia calificadora también elevó su estimación de crecimiento económico de Perú para este año a un 2,5%.
La primera ministra Mercedes Aráoz explicó que este crecimiento se verá impulsado por una recuperación de la minería y un ...
Según estudio de Scotiabank, sectores no primarios como la construcción continuarán con su aceleración.
El crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) fue impulsado por la producción minera y el empuje sostenido de la construcción.
El crecimiento de la producción nacional se vería impulsado principalmente por los sectores como construcción, servicios y minería.
El PBI del Perú aumentaría entre 0.5% a 1%, influenciado por la mayor demanda de productos en el retail y ...
El BCR precisó que en términos desestacionalizados, el PBI creció 5.7% en julio, la tasa más alta desde agosto del ...
El crecimiento económico del Perú se desacelera nuevamente en lo que va del año.
El ministro de Economía, Fernando Zavala, afirmó en la víspera que la economía se habría expandido en torno a un ...
La agencia de clasificación Moody's ratificó calificación de Perú con perspectiva estable.
El presidente del BCR, Julio Velarde, estima que la economía peruana tendrá un fuerte crecimiento por mayores inversiones públicas y ...
Con este resultado el PBI del Perú acumula un crecimiento de 2,30% en el primer semestre del 2017.
La economía peruana estaría dando muestras de que se recuperaría en el segundo semestre, indicó el Banco Central de Reserva ...
La economía estaría impulsada por una mayor inversión pública que ayudaría a reactivar la demanda interna, que en el primer ...
Según el BCR, para el 2018 el Producto Bruto Interno (PBI) se expandirá en 4.2%.
Con este resultado, la actividad productiva acumuló una expansión de un 1,96% en los primeros cinco meses del año y ...
© 2022 Perú Retail - Comercio minorista