Nestlé pone foco en el mercado norteamericano
Nestlé, empresa multinacional suiza de alimentos y bebidas, ha expandido agresivamente sus negocios en Europa y Estados Unidos.
Inicio » fabricante
Nestlé, empresa multinacional suiza de alimentos y bebidas, ha expandido agresivamente sus negocios en Europa y Estados Unidos.
Lay’s, marca de PepsiCo, ha analizado que en lo que va del año los consumidores se han volcado hacia formatos ...
Tetra Pak, empresa multinacional fundada en Suecia, nos muestra la primera línea de procesamiento de bebidas que permite ahorrar hasta ...
La compañía fortalece su organización ejecutiva para enfrentar los nuevos desafíos del mercado.
Las latas de vino en presentación Gran Rosé y Gran Borgoña también las puedes comprar por el servicio delivery de ...
Gracias al Asistente de Google, Nescafé integró esta herramienta a la acción de marketing para abrir la conversación entre los ...
La digitalización está cambiando la función del envasado y Tetra Pak no se quedará atrás, ofreciendo alimentos seguros en todo ...
PepsiCo, a través de su marca Lay´s, sigue apoyando la industria de la papa peruana con el objetivo de seguir ...
El negocio de Unilever ha logrado posicionarse como una de las empresas con mayor reputación en España y América Latina.
La forma, tamaño y peso de los envases de cartón hacen que sean fáciles de almacenar y transportar, lo que ...
La compañía peruana de consumo masivo Alicorp produce y comercializa en Argentina, Brasil, Chile, Ecuador y Bolivia.
Alicorp ha solicitado propuestas a redes globales de agencias de publicidad y comunicaciones con presencia en los países donde opera.
La compañía PepsiCo compra anualmente 23 mil toneladas de papa y 7.500 toneladas de maíz peruano.
Los productos del grupo Gloria se distribuirán en las tiendas de la cadena colombiana Éxito, supermercados Jumbo y Metro.
Johnson & Johnson refiere que sus ingresos durante el 2017 fueron de US$ 76 mil 450 millones de dólares.
Primor, Life, Bolivar, Lavaggi y Blanca Flor fueron las marcas de Alicorp reconocidas en la última edición de los Premios ...
‘Fútbol, estadísticas en vivo’ es una app de LG que permitirá acceder desde tu TV, a toda la información ya ...
La operación en Perú de Ajegroup representa el 35% de las ventas y Ebitda del grupo. También tiene negocios en ...
En el mercado boliviano la multinacional Kimberly Clark fabrica los productos Huggies, Scott, Kleenex, Kotex y Plenitud.
Por segundo año consecutivo, Colgate continúa con la colaboración de uno los mejores nadadores de todos los tiempos, Michael Phelps, ...
El entorno político incierto en América Latina afectó el mercado de consumo masivo, provocando cambios en el comportamiento del consumidor ...
PepsiCo busca recuperarse luego de la crisis crecer en snacks y ser top 3 en la región.
Con Ariel y Ace, Procter & Gamble tiene una parte importante del share del mercado peruano en el rubro de ...
Huawei Mate 10 Pro llegará pronto a Perú y será el primer país de América Latina en contar con el ...
L’Oréal busca dinamizar el mercado peruano con la marca Fructis a través de un producto creado con ingredientes de origen ...
Pamolsa atiende a los mercados de Puerto Rico, Costa Rica, Cuba y México.
Johnson & Johnson tendrá que pagar $347 millones como sanción y $70 millones como indemnización a una consumidora quién responsabilizó ...
Los nuevos sabores de Sprite no solo se encuentran en Estados Unidos sino también en los Países Bajos.
BIO Aloe llega a sumar al mix de nuevas categorías y productos de AJE en el mercado peruano.
Ron Cartavio planea ingresar al sector de licores listos para tomar, bajo sus nuevas marcas Hit y Wild a lanzarse ...
El Trade Marketing es una disciplina que se va imponiendo poco a poco en todos los canales de venta en ...
British American Tobacco, dueño de Lucky Strike, compró al fabricante de cigarrillos Camel por U$S 49 mil millones.
Dry Soda ha logrado aumentar sus colocaciones gracias a socios minoristas como Walmart Neighborhood Stores, Target y 7-Eleven.
La empresa norteamericana Johnson & Johnson pronostica que sus ventas alcanzarán los 74.100 millones durante el presente año.
La compañía peruana Daryza proyecta expandirse en el mercado peruano abriendo más locales en centros comerciales.
Una compañía finlandesa es la que domina el mercado mundial del packaging.
El merchandising busca mejorar la presentación del producto en el punto de venta.
La Corporación Lindley estima crecer 4% durante el 2015 en el mercado peruano.
Reportó un importante incremento en su nivel de ventas durante el primer trimestre.
La firma norteamericana comercializa sus productos en Sodimac, Maestro y Promart.
© 2022 Perú Retail - Comercio minorista