Si bien ya se esperaba que este año las tarifas de los hoteles de tres, cuatro, y cinco estrellas de Lima llegarán al nivel prepandemia, debido a las menores restricciones sociales y al avance de la vacunación contra el COVID-19, esto no se viene dando; y la recuperación “es muy lenta”, informó la Sociedad de Hoteles del Perú (SHP).
La gerente general de la SHP, Tibisay Monsalve, indicó que aún las referidas tarifas se encuentran hasta 20% por debajo del 2019, cuando el año pasado eran inferiores en un 40%.
Monsalve señaló que esto se debe a la incertidumbre política y social que vive el país, la cual origina paros y manifestaciones o amenazas de la realización de los mismos.
“Esta situación viene desanimando al turista internacional de venir al país por placer o por motivos de negocio o trabajo, ya que le crea desconfianza. Y hay que tener en cuenta que el turista corporativo es el que mayor ocupabilidad da a los hoteles de Lima”, dijo Monsalve.
Y a estos factores locales, también se suma la complicada situación económica mundial, el impacto de la guerra entre Rusia- Ucrania, entre otros factores.
¿Y el turismo interno?
“Y si bien el turismo interno viene repuntando, y ayuda al sector hotelero, hay que tener en cuenta que este es un turista de menores ingresos, y no compensa la disminución de la demanda del turista externo, que es el que principalmente demanda los hoteles entre tres a cinco estrellas”, indicó la representante de la SHP.
En esa línea, señaló que la ocupación actual en los referidos hoteles es de alrededor del 45%, cuando antes de la pandemia (2019) oscilaba entre el 70% y 75%.
Con respecto al tiempo de permanencia de los turistas en Lima, indicó que se mantiene con respecto al 2019.
Así en el caso del turista corporativo se queda entre tres y cuatro días, pudiendo extender su permanencia hasta en cinco días; mientras que el turista que busca conocer el país se queda un día, y luego viaja a otras ciudades como Cusco, Arequipa, Puno, entre otras.
Proyección poco alentadora
Tibisay Monsalve señaló que teniendo en cuenta que entre los meses de setiembre a noviembre se planean realizar eventos internacionales en la capital, se proyecta que la ocupación llegue a ser del 55%, mientras la tarifa no variaría.
“La tarifa seguirá siendo 20% menor que en prepandemia, así haya más demanda, es que esta se establece de manera anual, y no se cambiaría”, señaló Monsalve.
Ante esta situación, refirió que el sector hotelero viene optando por hacer promociones para atraer a un mayor porcentaje de turistas locales, y extranjero.