A pesar de que el aumento progresivo de la tasa de interés de referencia del Banco Central de Reserva (BCR) va en línea con hacerle frente a la inflación, se ha venido reflejando desde hace varios meses en las tasas de interés de los créditos a empresas, tarjetas de crédito y préstamos hipotecarios.
Recordemos que el BCR desde 2021, por 18 meses consecutivos, ha incrementado gradualmente su tasa de interés de referencia en su intento de controlar la inflación, llegando a pasar del 0,25% al 7,75% en enero de 2023.
Las tasas de interés han evolucionado
La última nota de estudios del BCR sostiene que las tasas de interés de todos los créditos en los bancos se han incrementado y muchos ya superan el promedio histórico desde septiembre de 2010.
De acuerdo con información de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), la tasa de interés anual promedio de las tarjetas de crédito pasó de 49,75% en agosto de 2021 a 59,05% al 2 de febrero de 2023. Esto quiere decir que aumentó casi 10 puntos porcentuales desde que el BCR aumentó su tasa de referencia.
LEA TAMBIÉN: BBVA Research: Inflación interanual seguirá mostrando niveles altos, por encima de 8%
Cabe destacar que el banco Falabella tiene una tasa de interés anual promedio de 82,70%, siendo esta la más alta del mercado, refirió el diario La República.
Una infografía con datos de la SBS detalla que estas son las tasas de interés promedio de las tarjetas de crédito en los bancos al 2 de febrero: BBVA (48,92%), Comercio (25,73%), BCP (54,49%), Pichincha (43,80%), BIF (52,62%).

Según la SBS también se observa un aumento en las tasas de créditos de consumo. Luego de ubicarse en 39,94% en agosto de 2021 ahora está en 49,30%.
En esta línea, Arturo García, profesor de Finanzas de ESAN Graduate School of Business, mencionó al medio citado que estos créditos son los que más han aumentado porque existe un mayor riesgo de incumplimiento de pago a causa de la inflación y por la informalidad de la población.
Se incrementa la tasa de interés de los créditos hipotecarios
Además, las tasas de interés de los créditos hipotecarios igualmente han registrado un alza considerable. Pasó de 5,93% al 10% anual en promedio, lo cual representa un incremento de 4,1 puntos porcentuales.
Jorge Carrillo Acosta, profesor de Pacífico Business School, indicó al diario La República que este es el tipo de crédito que más ha subido en términos porcentuales, ya que la subida supera casi el 70%.
“La tasa del crédito hipotecario está superando el 9,9% anual en promedio en los bancos, y hace año y medio estaba en menos de 6%, estamos hablando de un crecimiento de más del 50% en la tasa”, explicó Acosta.
LEA TAMBIÉN: ¿Es legal que los comercios te cobren un 5% adicional por pagar con tarjeta?
Tasas de interés continuarán elevándose
Los expertos destacaron que las tasas de interés seguirán incrementándose, ya que se prevé que el BCR continúe aumentado su tasa de referencia. Además, las protestas que se están desarrollando en el Perú también influenciarán. Esta situación empujaría al alza del costo financiero y haría más cauteloso a los bancos al conceder préstamos.
Las tasas de interés para la cartera minorista, que es para micro y pequeña empresa, como para el crédito de consumo e hipotecario son las tasas que más han subido por el mayor riesgo, expresó Arturo García.
