Telefónica del Perú ha manifestado su preocupación por el prolongado proceso de controversia tributaria que mantiene con la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), el cual se ha extendido por más de 20 años. A pesar de que varias resoluciones judiciales han fallado a su favor, la empresa señala que la Sunat ha obstaculizado la conclusión de este proceso, específicamente en lo referente a la devolución de cartas fianza y la liquidación correcta de la deuda tributaria.
En abril de 2023, Telefónica informó al mercado que, en cumplimiento de una resolución del Poder Judicial en última instancia, había dado instrucciones de pago a la Sunat a través de diversas cartas fianza relacionadas con la declaración del Impuesto a la Renta de los ejercicios fiscales de 2000 y 2001. Sin embargo, el conflicto se originó por la ejecución indebida de cartas fianza correspondientes al ejercicio fiscal de 1998, donde el Poder Judicial determinó que no existía deuda alguna, sino un saldo a favor de Telefónica.
LEE TAMBIÉN: Osiptel ratifica multa a Telefónica del Perú por casi S/5 millones
A pesar de la resolución judicial favorable a la empresa, la Sunat procedió a ejecutar las cartas fianza correspondientes al ejercicio de 1998, lo que obligó a Telefónica a recurrir a la Corte Superior. Esta instancia judicial, respaldada por un informe de la misma Sunat que confirmaba la inexistencia de deuda y la presencia de un saldo a favor de la empresa, ordenó la devolución de las cartas fianza. No obstante, Telefónica sostiene que, hasta la fecha, la Sunat no ha cumplido con lo dispuesto por el Poder Judicial ni ha liquidado adecuadamente la deuda relacionada con otros ejercicios fiscales que culminaron a inicios de 2023.
En un comunicado reciente, Telefónica lamentó que la Sunat siga sin dar cumplimiento a lo ordenado por las autoridades judiciales. La empresa subraya que el comportamiento de la entidad tributaria ha dificultado la conclusión del proceso y la correcta liquidación de las deudas tributarias en cuestión.
Devolución de Sunat a Telefónica del Perú
En la víspera, la Sétima Sala Contencioso Administrativa de Lima, conformada por los magistrados Méndez Suyón, Villanueva Rivera y Montoya Muñoz, determinó la devolución de tres cartas fianza por un monto superior a S/371 millones. Estas cartas habían sido presentadas por Telefónica para suspender la cobranza de una deuda tributaria correspondiente al Impuesto a la Renta del año 2000. Sin embargo, la Sunat ejecutó las cartas, imputándolas a la deuda, a pesar de que la decisión judicial confirmaba que estas deberían haber sido devueltas.
A pesar de esta determinación judicial, la Sunat obtuvo una sentencia definitiva favorable al Estado en junio de 2023, autorizando la ejecución de las cartas fianza presentadas por Telefónica para garantizar el pago de su deuda tributaria. La empresa continúa buscando una solución definitiva y espera que se cumpla con lo establecido por el Poder Judicial para cerrar este prolongado capítulo de controversia tributaria.