Los hábitos de consumo a nivel mundial están cambiando debido a la proliferación de teléfonos inteligentes y el acceso a Internet, entre otras tecnologías, por lo que existen nuevas tendencias en el mercado para poder efectuar mejores ventas en el comercio minorista.
Para Francisco Revelo, socio líder de consumo masivo de Deloitte Perú, el comercio minorista seguirá siendo modelado por las nuevas tecnologías y redefinido por la competencia innovadora.
Además, señala que la clase media jugará un papel importante, ya que es un grupo cada vez más representativo y necesita que las marcas que puede ver en otros países estén disponibles en su ciudad.
Por su parte, Jacky Marolleau, Sales Directos de Manhattan Associates la clave para obtener una ventaja competitiva en este entorno se basará en identificar la próxima oportunidad. Así ha sido para aquellos retailers que abrazaron el comercio electrónico y que manejan eficazmente el omnicanal.
“El comercio minorista deberá dar respuesta a la demanda de información del cliente, que reclama más opciones de entrega y devoluciones, mayor conocimiento sobre el proceso de compra o envío del pedido. En definitiva, el retailer deberá hacer que este proceso y la experiencia de compra del cliente sean lo más agradables posibles”, indica Marolleau.
LEE TAMBIÉN: ¿Qué tendencias marcan diferencias en el comercio minorista?
Asimismo, la “oferta de productos por tiempo limitado” y la “venta flash’ podrían impulsar la urgencia y compra inmediata, esperando que de esta manera las ventas sean más rápidas para cumplir con los deseos de los clientes, especialmente la de los millennials, con mayor poder adquisitivo, influencia y uso frecuente de tecnología.
Para el 2015, se espera que el 65% de la población mundial utilice el teléfono celular inteligente y que el 83% de búsquedas y compras se hagan desde dicho teléfono.
Por ese motivo, las empresas deben enfocarse en brindar información atractiva y/o novedosa, a través de cupones de descuento y promociones, y darle la opción de revisar la lista de sus productos en cualquier momento y en cualquier dispositivo.
Los retailers están explorando formas innovadoras para mejorar la experiencia de compra de sus clientes, es por eso, que numerosos minoristas han invertido fuertemente en sus propios laboratorios de innovación como por ejemplo Nordstrom, Wal-Mart, Staples, Amazon y The Home Depot.
Con el Internet de las cosas, pronto podemos esperar innovaciones minoristas como la compra y la entrega automática en casas y refrigeradores conectados.
Los consumidores actuales tienen más opciones que nunca, tanto en disponibilidad como en precio, por ello es más difícil ganar y mantener su fidelidad. Por ello, todo negocio debe girar en torno al cliente, que es el principal camino hacia el éxito en el mercado actual.
Esta noticia es auspiciada por:
Discussion about this post