La tienda, el cliente y su experiencia de compra, son hoy en día protagonistas y se habla mucho del comercio conectado y la omnicanalidad como estrategia formal adoptada por muchos retailers.
En ese sentido, diversos analistas recomendaron a los negocios durante el evento del NRF 2017 en Nueva York, invertir en tecnología a tasas más altas. Y es que el objetivo que muchos retailers pretenden lograr es el “comercio unificado”, el cual combina el punto de venta, móvil, web, call center, y clienteling en una sola plataforma integrada.
Aruba Networks, empresa de Hewlett Packard dedicada al suministro de soluciones de acceso a redes de próxima generación para la empresa móvil, ha identificado las tres principales tendencias en materia de movilidad y redes para el sector retail de cara al presente año.
1. Servicios de análisis y localización en interiores
La tendencia que va a afectar más al sector retail será la evolución no solo hacia los servicios de localización en interiores, sino también hacia la analítica.
Saber por dónde se mueven los clientes dentro de una tienda y cuáles son los tiempos de permanencia en diferentes zonas ayudará a los retailers a la hora de buscar el lugar óptimo para colocar promociones y a proporcionar la información adecuada a sus clientes.
Desde la compañía destacan que el uso de servicios de localización que utilizan Bluetooth Low Energy (BLE) está aumentando lentamente en grandes superficies, lo cual afecta directamente a la experiencia del cliente. La integración entre los sistemas analíticos y de localización BLE va a tener un impacto significativo para la industria del retail.
LEE TAMBIÉN: Diez tendencias de la transformación digital del retail
2. Automatización, no sólo seguridad para el IoT
En retail, al igual que en otros sectores, muchos dispositivos nuevos se están conectando a la red. Aruba advierte de que los dispositivos IoT comprometidos pueden representar una amenaza para los datos asociados a las tarjetas de pago de los clientes que gestiona el retailer, por lo que es evidente la necesidad de proteger estos dispositivos.
Más allá de la seguridad, los retailers tendrán que avanzar en la automatización de la integración de los dispositivos IoT en sus redes.
“Para los retailers con muchas ubicaciones remotas, un despliegue rápido es esencial”, indica la compañía.
3. Predecir el comportamiento en la red
Con el aumento de Sistemas de Pago Móviles (mPOS) es fundamental asegurar que la red está lista cada día. Identificar y resolver los problemas antes de que sucedan será una prioridad para los retailers, ya que los problemas de red pueden llevar a retrasos en el proceso de pago, lo que afecta negativamente a la experiencia del cliente.