Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Perú Retail Supply Chain Forum
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Nacionales » Conozca las tendencias del sector cosméticos y cuidado personal en Perú para el 2018

Conozca las tendencias del sector cosméticos y cuidado personal en Perú para el 2018

27 diciembre, 2017
in Nacionales, Retail
Dueños de Tambo+ abren Aruma, nueva cadena de tiendas de belleza

Con el ingreso de la marca estadounidense Mary Kay y la ambiciosa estrategia de expansión de Aruma (Lindcorp) en el Perú han marcado un importante hito para el mercado de cosméticos y cuidado personal durante el 2017. Otras firmas como Estée Lauder consolidó su outlet en el centro comercial InOutlet Lurín y L’Oréal lanzó su primera academia para estilistas.

Este año, el mercado de cosméticos y cuidado personal crecerá entre 2% y 4% facturando más de S/ 7.000 millones en el Perú, mientras que para el 2018 se espera que su crecimiento sea entre 4% y 7% llegando a mover más de S/ 7.400 millones, según un estudio realizado por el Gremio de Cosmética e Higiene Personal (Copecoh) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

LEE TAMBIÉN: ¿Cuánto crece el mercado de belleza en el canal ecommerce en Perú?

Noticiasrelacionadas

Ganancias de Ripley cayeron más del 70% en 2022: ¿Qué factores influyeron?

Otro retailer que sufre: Ripley reporta fuerte caída de más del 70% en sus ganancias

1 abril, 2023
¡Desde hoy ya puedes transferir dinero entre Yape y Plin sin costo adicional!

¡Desde hoy ya puedes transferir dinero entre Yape y Plin sin costo adicional!

31 marzo, 2023

Ante estos escenarios, Ricardo Oie, Account Manager de Kantar Worldpanel, en exclusiva para Perú Retail, analizó las tendencias y escenarios del sector de belleza y cuidado personal para el próximo año, el cual tendrá un mayor dinamismo y canibalización entre las principales marcas en el mercado peruano.



“En años anteriores, el consumidor peruano en el rubro de cuidado personal empezó a mirar a las cadenas de farmacias; y en ese sentido, se golpeó directamente las ventas de este rubro en los supermercados. Hoy, lo que hemos comenzado a ver es que las cadenas de farmacias han dejado de crecer en los últimos meses; y el ingreso de nuevos formatos como tiendas de Aruma le podría quitar a las farmacias parte de la torta del mercado”, sostuvo Oie.

Cuidado personal

El ejecutivo de Kantar Worldpanel explicó que este nuevo formato no solo podría golpear a las cadenas de farmacias sino también a otros canales como la venta por catálogo, supermercados o bazares de perfumería. “El formato de Aruma se dirige a una categoría específica, y es por ello, que el próximo año, vamos a ver cómo los consumidores van a comenzar a voltear a los canales que se dedican a 100% al rubro de belleza y cuidado personal”.

LEE TAMBIÉN: Sector cosméticos e higiene proyecta crecer entre 4% y 7% para el 2018 en Perú

“El 2018, vamos a encontrar a un consumidor que tiene más alternativas, y eso puede hacer que gaste más. En realidad, hay mercado para todo. De cierta manera va a haber una canibalización entre el rubro cosmético el próximo año, pero a medida en que las secciones sean desarrolladas por cada canal, va a seguir habiendo un espacio para todos los canales. Esto va a depender mucho de las acciones que realicen las empresas de este rubro para seguir desarrollándose”, dijo el experto.

¿CUÁLES SON LOS RETOS PARA LOS CANALES DE SUPERMERCADOS, FARMACIAS Y VENTAS POR CATÁLOGO PARA EL 2018?

El especialista de Kantar Worldpanel recomendó a las marcas informarse bien de las ventajas que tienen sus canales de venta y mirar el surtido de productos que tiene su competencia. “Aún creemos que la venta por catálogo tiene un fuerte impacto en el consumidor, en vista que hay un vínculo entre la persona que vende el producto y el comprador. En la venta por catálogo, la familiaridad que tienes con el comprador, impacta muchísimo porque un familiar puede recomendarte para que te compren el producto”.

Oie aseguró que las ventas por catálogo, hoy en día, tienen bastante reconocimiento porque son marcas de prestigio, y de esa forma es en que los consumidores lo ven. “Las ventas por catálogo también se venden en bazares, perfumerías o en bodegas, por lo que son otras maneras en la que están llegando la venta de esos productos al consumidor”, finalizó.


Esta noticia es auspiciada por:


[contact-form-7 id=”84095″ title=”Contacto Form_Guia_Retail_2018″]

Tags: arumabellezaCosméticoscuidado personalEstée LauderL’OréalMary KayNacionalesnoticiasperúperu-retailRetailsector-retail
loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

El consumo de marcas premium volvería a crecer en los hogares peruanos

Next Post

Backus AB inBev proyecta duplicar volumen de ventas de Corona en Perú

Noticias relacionadas

Ganancias de Ripley cayeron más del 70% en 2022: ¿Qué factores influyeron?
Retail

Otro retailer que sufre: Ripley reporta fuerte caída de más del 70% en sus ganancias

1 abril, 2023
¡Desde hoy ya puedes transferir dinero entre Yape y Plin sin costo adicional!
Nacionales

¡Desde hoy ya puedes transferir dinero entre Yape y Plin sin costo adicional!

31 marzo, 2023
Falabella inaugura su Feria Trueque +Verde, donde podrás intercambiar prendas en buen estado
Nacionales

Falabella abrió su feria de trueque con ropa de segundo uso en Lima y apunta a llevarla a todo el país

31 marzo, 2023

Discussion about this post

  • pickit
Facebook Twitter Google+ Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Perú Retail Supply Chain Forum
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In