Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Cursos online Retail Pro pack
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
  • Guía del Retail
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » ¿Cuáles son las principales tendencias en tecnologías para la impresión 3D?

¿Cuáles son las principales tendencias en tecnologías para la impresión 3D?

La impresión 3D volvió a ser tendencia hace un año debido a la crisis propiciada por el COVID-19 en todo el mundo.

30 junio, 2021
in Internacionales, Retail, Tecnología y Tendencias
IMPRESION-3D-IMAGEN

IMPRESION-3D-IMAGEN

La impresión 3D se ha convertido en una de las tecnologías más utilizadas durante los últimos años. Algunos sectores la están empezando a utilizar para potencializar algunos mercados.

Para entender un poco el proceso, en líneas generales, la impresión 3D consiste en crear objetos físicos a partir de un diseño digital. Cuando se tiene este boceto, se envía a la impresora.

Usualmente son las profesiones como ingenierías y diseño las que recurren a este tipo de impresión, sin embargo, también lo hacen otras como la medicina de la biotecnología, ya que están elaborando aplicaciones innovadoras a partir de esta tecnología de vanguardia.

Noticiasrelacionadas

La millonaria cifra que perdió Mark Zuckerberg tras cambiar el nombre de Facebook a Meta

La millonaria cifra que perdió Mark Zuckerberg tras cambiar el nombre de Facebook a Meta

10 junio, 2023
Multan a empresa dueña de Domino’s Pizza por discriminar a trabajador extranjero

Multan a empresa dueña de Domino’s Pizza por discriminar a trabajador extranjero

8 junio, 2023

Según Jordi Blasi, director del Máster en Diseño de Producto y el Máster en Modelado Digital de Producto de ESEDSIGN (Escuela Superior de Diseño) de Barcelona, la impresión 3D volvió a ser tendencia desde hace un año, cuando la crisis propiciada por el COVID-19 evidenció la realidad de un modelo industrial incapaz de responder a corto plazo a las demandas globales de material sanitario.

“La falta de máscaras y mascarillas destinados al personal de salud, sumada a la necesidad de tener estos productos por parte de la población en general, encontró un gran aliado en la fabricación digital. Distintas iniciativas de diseños open source se compartieron entre la comunidad Maker para que todo aquel que dispusiera de una impresora 3D, la pusiera a trabajar”, indicó Blasi.

SOBRE LOS TIPOS DE IMPRESIÓN

La impresión 3D ha tenido un amplio crecimiento debido a la implementación de la ISO/ASTM 52900 por la que se establece siete categorías de procesos de fabricación aditiva, con el objetivo de estandarizar y clasificar los diferentes tipos de impresión 3D.

También está la impresión por inyección, la cual funciona de manera similar a una impresora de inyección de tinta estándar. La diferencia reside en que, en lugar de imprimir una sola capa de tinta, aquí se superponen varias capas para crear una pieza sólida.

Otra de estas técnicas de impresión es la laminación de hojas. Esta tecnología, que no necesita de altas temperaturas de fusión o cámaras de vacío, se fundamenta en la colocación de láminas de papel, metal o plástico que posteriormente son recortadas mediante un láser o fresadora.

Existen dos sistemas que incorporan esta tecnología: la LOM, la fabricación de objetos laminados y la UC (Ultrasonic Consolidation) dos tecnologías que, aun siendo menos conocidas, han posibilitado grandes mejoras en sus nichos de mercado.

MATERIALES DE IMPRESIÓN

Respecto a los materiales que se usan para las impresiones, también encontramos una gran variedad que se ajustan a todas las necesidades de los diseños e impresoras.

Entre estos encontramos algunos plásticos tradicionales, como el ABS, y otros nuevos, como el PLA, un termoplástico que se obtiene a partir del almidón de maíz o la caña de azúcar, que fue desarrollado precisamente gracias al impulso de la impresión 3D.

“El ABS, por ejemplo, es un material ideal para imprimir piezas resistentes y duraderas que pueden soportar altas temperaturas. Está formado por acrilonitrilo, que le aporta dureza, resistencia a altas temperaturas, resistencia a productos químicos y rigidez; butadieno, que le aporta tenacidad en cualquier intervalo de temperatura, evitando que el ABS se vuelva quebradizo en ambientes fríos; y el estireno, que le proporciona rigidez y resistencia mecánica”, expresó el director del programa de ESDESIGN.

Por otra parte, el Alcohol de Polivinilo (PVA) es comúnmente conocido por su capacidad para disolverse en agua. Cuando se expone al agua, el PVA se disuelve, lo que lo convierte en un material de estructura de soporte muy útil para la impresión 3D.

Tags: diseño digitalESdesignimpresión 3DSector retailtechtecnologiatendenciastipos de impresión
loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

eBay vende a Emart el 80% de su filial en Corea del Sur

Next Post

Retail: Reglas divergentes para impulsar el tráfico online y offline

Noticias relacionadas

La millonaria cifra que perdió Mark Zuckerberg tras cambiar el nombre de Facebook a Meta
Internacionales

La millonaria cifra que perdió Mark Zuckerberg tras cambiar el nombre de Facebook a Meta

10 junio, 2023
Multan a empresa dueña de Domino’s Pizza por discriminar a trabajador extranjero
Internacionales

Multan a empresa dueña de Domino’s Pizza por discriminar a trabajador extranjero

8 junio, 2023
Familia del Río incrementa su participación en Falabella tras desembolsar US$ 11,4 millones
Internacionales

Familia del Río incrementa su participación en Falabella tras desembolsar US$ 11,4 millones

8 junio, 2023
  • pickit
Facebook Twitter Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Cursos online Retail Pro pack
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
  • Guía del Retail

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In