Tesco, el mayor grupo británico de supermercados, acordó comprar el mayorista Booker por 3.700 millones de libras esterlinas (unos 4.640 millones de euros), una operación que reafirma su dominio del sector con un movimiento audaz en el mercado.
“Esta fusión con Booker mejorará aún más las perspectivas de crecimiento de Tesco creando el principal negocio de alimentos del Reino Unido con experiencia combinada en retail, ventas, cadena de suministro y digital”, expresó Dave Lewis, CEO de Tesco, en un comunicado.
El directivo de Tesco indicó que el acuerdo, que valora cada acción de Booker en 205,3 peniques por acción, supone una prima del 12% respecto al precio de cierre del viernes. Los accionistas de Booker se quedarán con alrededor del 16% del grupo resultante de la operación.
La adquisición de Booker por Tesco pone de relieve la creciente confianza de la cadena de supermercados tras dos años de turbulencias, refiere Reuters.
“Este es un movimiento sumamente osado y demuestra un intento y sentido de propósito que no había estado presente”, señaló John Ibbotson de Retail Vision.
Con la adquisición de Booker, Tesco ganará exposición al mercado de café, restaurantes y pubs del Reino Unido, que está creciendo más rápido que el mercado de alimentación en tiendas.
Booker suministra a 450.000 puntos de restaurantes, incluyendo cadenas como Wagamamas y Carluccio’s.
Desde que Lewis cogiera el timón de la compañía en 2014 se ha encargado de reactivar el principal negocio de la compañía sin dejar de ajustarse el cinturón.
En ese sentido, ha vendido su división en Corea de Sur por 6.100 millones de dólares, así como su negocio en Turquía y la cadena de restaurantes Giraffe. Asimismo, a comienzos del año anunció su objetivo de recortar 1.000 empleos en Reino Unido como parte de un plan de reajuste en su red de distribución.
LEE TAMBIÉN: Tesco recupera cuota de mercado en Reino Unido
RETOMARÁ EL PAGO DE DIVIDENDOS EN SU EJERCICIO FISCAL 2017-18
El líder de los supermercados en Reino Unido ha aprovechado esta operación corporativa para anunciar también que retomará el pago de dividendos en su ejercicio fiscal 2017-2018, en una señal de mejoría de la salud financiera de la empresa tras los dos últimos años. Tesco no paga dividendos a sus accionistas desde diciembre de 2014.
Esta compra generará sinergias de al menos 200 millones de libras en tres años y repercutirá positivamente en sus resultados por acción en el segundo año fiscal una vez cerrado el acuerdo.
En el mercado, algunos analistas apuntan que esta operación tendrá que pasar el visto bueno del regulador de la competencia.
Actualmente, Tesco está presente en diez países -Reino Unido, India, Malasia, Irlanda, Hungría, República Checa, Polonia, China, Japón y Eslovaquia- y cuenta con casi 600.000 empleados en todo el mundo.
Discussion about this post