Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Perú Retail Supply Chain Forum
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Marketing » Ticket de compra se incrementa 5.1 % en mercados peruanos

Ticket de compra se incrementa 5.1 % en mercados peruanos

9 noviembre, 2016
in Marketing, Nacionales
Ticket de compra se incrementa 5.1 % en mercados peruanos

 

La preferencia del consumidor peruano hacia el canal tradicional se nota, pues mientras que las compras solo en bodegas y mercados se incrementa en 16.9 %,  el consumo mixto entre canales tradicionales y modernos decrece tendencialmente, según reveló la consultora Kantar Worldpanel.

“El canal tradicional se ve favorecido por temas estructurales y eso no ha de variar en el corto plazo. La proximidad física y ‘cercanía’ con el ama de casa son las principales ventajas de este canal que se caracteriza por las compras chicas en su mayoría, que representan el 68 % del valor de sus ventas, pero también tiene un nada despreciable 30 % de compras medianas”, sostiene Fidel La Riva, country manager de Kantar WorldPanel.

Noticiasrelacionadas

¡Desde hoy ya puedes transferir dinero entre Yape y Plin sin costo adicional!

¡Desde hoy ya puedes transferir dinero entre Yape y Plin sin costo adicional!

31 marzo, 2023
Falabella inaugura su Feria Trueque +Verde, donde podrás intercambiar prendas en buen estado

Falabella abrió su feria de trueque con ropa de segundo uso en Lima y apunta a llevarla a todo el país

31 marzo, 2023

Otro factor que genera movimiento económico en el canal tradicional es que cerca del 50 % de las familias peruanas aún perciben sus ingresos diarios y semanales. Perú y Bolivia son los países en la región donde el canal tradicional sigue siendo aún el de mayor importancia en los hogares.

LEE TAMBIÉN: “Los hogares peruanos prefieren el canal tradicional”

Si observamos cuánto gastan los consumidores, veremos que el canal tradicional muestra su fortaleza dentro del mercado peruano, y es que del total de las compras que realiza -en todos los canales- el shopper peruano invierte seis de cada diez soles en el canal tradicional; es así que en los primeros siete meses del 2016, el canal bodegas creció 5 % en valor y mercados 3 %.

Asimismo, en cuanto al tipo de canastas, el consumidor peruano prefiere para adquirir los alimentos a los mercados o bodegas (canal tradicional); sin embargo, si observamos todos los canales en conjunto vemos que los alimentos comprenden la canasta más afectada en los últimos años ya que viene registrando decrecimiento (en volumen), la otra cara de la moneda son los productos de cuidado personal que mantiene una tendencia de crecimiento.

En su análisis, la consultora encontró que si dividimos el canal tradicional por mercados y bodegas vemos que el ticket de compra del primero se elevó en 5.1 % llegando a los S/.14.3, por su parte las bodegas no se quedan atrás y también registran un incremento de 4 % en el gasto por acto que se traduce en S/.7.8; esto pese a que la frecuencia de compra bajó en 2.3% y 1.1 % respectivamente.

LEE TAMBIÉN: “El canal tradicional sigue siendo el preferido por las amas de casa peruanas”

Dos de cada diez peruanos no establecen una relación amistosa en ningún canal, sin embargo el canal mercados destaca dada la importancia que tiene para el consumidor esa atención que le brinda su vendedor(a), es así que el 67 % sí hace vínculos de amistad con su vendedor(a) en los mercados convirtiéndose en su “casera”. Esto contrasta mucho con el promedio a nivel Latinoamérica que llega solo al 26 %, mientras que el 3 3% no hace amistad con ninguno de sus vendedores siendo éste el registro más alto.

En el caso del canal moderno solo el 9 % de consumidores peruanos hace lazos amicales allí, mientras que en Latam llega al 17 %, evidenciando la proximidad de los peruanos con los puestos de venta comprendidos en el canal tradicional.

Otros puntos que resaltan los consumidores (caseras) del mencionado canal son: que los vendedores ayudan a elegir los mejores productos (50 %), que recomiendan maneras de cocinar los ingredientes que compran (50 %) y que encuentran productos frescos de calidad (69 %).

Asimismo el 70% de los peruanos consideran que el canal tradicional es más barato, 47 % prefiere comprar sus bebidas frías allí y al 78% le gusta que casi nunca haga fila para pagar.

Este noticia es auspiciada por:

banners-revista-retail-abril-526x113-dpx
Tags: canal-tradicionalcomercio minoristaconsumoKantar WorldpanelNacionalesnoticiasperúperu-retailRetailretailerretailer-chilenosector-retail
loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Burger King Perú celebra mañana el ‘Whopper Day’

Next Post

Donald Trump, ¿cómo afectará al sector retail su reciente elección?

Noticias relacionadas

¡Desde hoy ya puedes transferir dinero entre Yape y Plin sin costo adicional!
Nacionales

¡Desde hoy ya puedes transferir dinero entre Yape y Plin sin costo adicional!

31 marzo, 2023
Falabella inaugura su Feria Trueque +Verde, donde podrás intercambiar prendas en buen estado
Nacionales

Falabella abrió su feria de trueque con ropa de segundo uso en Lima y apunta a llevarla a todo el país

31 marzo, 2023
A partir de hoy será obligatorio uso de contraseña única en trámites del servicio móvil: ¿Cómo obtenerla?
Nacionales

A partir de hoy será obligatorio uso de contraseña única en trámites del servicio móvil: ¿Cómo obtenerla?

31 marzo, 2023

Discussion about this post

  • pickit
Facebook Twitter Google+ Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Perú Retail Supply Chain Forum
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In