Los consumidores peruanos continúan sintiendo incertidumbre debido a situación que se está presentando en el país; por ejemplo, el alza de precios en productos, el incremento del dólar, así como todo el panorama político y económico. Según PayU, plataforma para vender y recibir pagos online, estos aspectos han influido en el gasto de los consumidores en el comercio digital, moderando las expectativas del Black Friday 2021.
En este sentido PayU observó que el ticket promedio de compra en tiendas minoritas, marketplace, delivery, entre otros, cayó casi la mitad respecto al 2020. En concreto, Estephanía Ramírez, country manager de la plataforma, indicó que el año pasado el ticket estuvo en 40 dólares y esperaban que creciera a 37 dólares por el efecto adverso que enfrenta el país, pero solo llegó a 23 dólares.
No obstante, se registró que el número de transacciones online durante el Black Friday fue casi igual al del año anterior, pues en 2020 sumaron 161.000 y en esta oportunidad fueron 157.000 transacciones.
Asimismo, otra variable que influyó en el gasto de compra online fueron las ofertas para los clientes, pues este año no se impulsaron las ventas cruzadas. De hecho, según Ramírez se presume que con el ticket que se registró durante el Black Friday los consumidores compraron solo un ítem.
Por otra parte, la country manager de PayU mencionó que el año pasado los consumidores emplearon las tarjetas de débito para realizar sus compras, pero que este año el crédito recuperó un 75% su protagonismo.
Categorías más demandas según PayU
Este año las categorías más demandadas por los consumidores mediante los canales digitales fueron delivery, taxis y educación. Sin embargo, los supermercados en línea también han crecido pero a paso lento. Las provincias más potentes en el sector e-commerce son Cusco, Trujillo y Arequipa. Por último, es importante destacar que PayU proyecta para el próximo año obtener un crecimiento del 25% en el ticket de compra online.