La eliminación del toque de queda y la ampliación de aforos al 100% es un “alivio” para el sector de gastrobares en el país, según refirió Francisco Belaúnde, vocero de la Unión de Gastrobares del Perú (UGP) y gerente general de Ayahuasca Restobar.
Belaúnde comentó que su sector cerró enero de este año con ventas solo al 40% respecto al mismo periodo de 2020. En esta línea, el vocero indicó que la variante ómicron del coronavirus afectó el desempeño debido a que el público asiste a un restobar entre las 7:00 p.m. y 9:00 p.m.
Sin embargo, las operaciones hasta las 3:00 a.m. lograron concluir febrero con el 80%, a pesar de que aún se mantenía restringido el aforo. Asimismo, afirmó que el ticket se incrementó el mes pasado un 20% porque hay mayor tiempo para consumir, no obstante, aseguró que aún no llega a los niveles prepandemia.

Mejoras en la rotación de usuarios
Según el vocero de la Unión de Gastrobares del Perú, la rotación de usuarios registró mejoras porque el 60% asiste a partir de las 9:00 p.m. “Ahora cada mesa es ocupada hasta tres veces al día, antes solo una vez; todos se aglomeraban en un solo horario”, comentó. Además, reveló que cuando las medidas para frenar la propagación del virus eran más estrictas, el gasto promedio era de S/ 50.
Principales retos del sector
A pesar de que los aforos estén al 100%, los gastrobares deben continuar cumpliendo con los protocolos. En este sentido, Belaúnde sostuvo que “no pueden tener personas paradas en la barra, hay menos espacio en el interior para ubicar al público. Pero sí hay una recuperación importante”.
Por otro lado, indicó que para llegar a los niveles prepandemia la economía del país juega un papel muy importante. Asimismo, señaló que ahora vuelven a tener la competencia de las discotecas. “Antes éramos la única alternativa y ya estamos regresando a ser el lugar donde se hacen los previos”, dijo.
Estrategias para recuperar las pérdidas de la pandemia
Cada restobar está aplicando estrategias para recuperar las pérdidas y poder pagar el crédito Reactiva Perú. “Por ejemplo, Ayahuasca, refiere su gerente general, Francisco Belaúnde, alista una carta para atender al público durante el día”, citó Gestión.
“Tenemos que ver la forma de rentabilizar. En la prepandemia operábamos a partir de las 6:00 p.m.”, comentó Belaúnde. Sin embargo, puntualizó que no todos los negocios tienen capital para invertir en diversificar la oferta.